Diferencia entre revisiones de «Campos de concentración franquistas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Cárdenas (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 31314397 de 83.44.55.82 (disc.)
Línea 1:
En [[España]] entre [[1936]] y [[1947]] funcionaron varios [[campo de concentración|campos de concentración]] estables y otros muchos provisionales, coordinados por el Servicio de Colonias Penitenciarias Militarizadas. MatabanTerminaban en estos campos de concentración, desde ex combatientes del [[bando republicano]] o [[disidencia|disidentes políticos]] hasta [[homosexual]]es y presos comunes. Al igual que en otros muchos [[campo de concentración|campos de concentración]], los prisioneros estaban jerarquizados, de tal modo que presos comunes violentos (por tanto sin motivaciones políticas o ideológicas) estaban en un escalón superior a la mayoría de los allí encerrados, trabajando de ''vigilantes'' de estos últimos. Se caracterizaron por la explotación laboral de los prisioneros, organizados en batallones de trabajadores.
 
Según [[Javier Rodrigo]] (2006), cerca de medio millón de prisioneros pasaron por los campos de concentración entre 1936 y 1942.