Diferencia entre revisiones de «Antonio Ledezma»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.243.160.197 (disc.) a la última edición de 201.209.51.98
Línea 34:
}}
'''Antonio José Ledezma Díaz''' ([[San Juan de Los Morros]], [[estado Guárico]], [[1 de mayo]] de [[1955]]) es un político y abogado [[venezolano]], actual Alcalde mayor del [[Distrito Metropolitano de Caracas]]. También se ha desempeñado como alcalde del [[municipio Libertador de Caracas]] en dos ocasiones y gobernador del antiguo [[Distrito Federal de Venezuela|Distrito Federal]] y ex-diputado del extinto Congreso Nacional de Venezuela (actual [[Asamblea Nacional]]).
 
== Estudios ==
Hizo sus estudios de educación primaria en la escuela pública Dr. Vicente Peña de San Juan de los Morros y los de secundaria ([[1968]]-[[1973]]) en el Liceo Juan German Roscío de la misma ciudad; donde se graduó como bachiller en la especialidad de Humanidades. Tuvo 4 hijos Antonietta, Victor, Vanessa y Mitzy, y tiene 4 nietos Ernesto,Oriana, Cesar y Nicolas. En [[1982]] obtuvo el título de abogado en la [[Universidad Santa María]], en [[Caracas]]. En el [[2001]] realizó un curso de Gerencia Pública en el Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) y entre los años [[2005]] y [[2007]] cursó estudios de postgrado en la [[Universidad Metropolitana]] de Caracas y recibió con honores el título de Especialista en Gerencia Pública.
 
== Desempeño político ==
 
Fue miembro del centro de estudiantes del Liceo Juan German Roscío y, tiempo después, dirigente estudiantil de la Universidad Metropolitana. En [[1968]] se incorporó como militante de la juventud del partido socialdemócrata [[Acción Democrática]], primero como secretario juvenil por su estado natal y luego miembro del Comité Ejecutivo Nacional. En [[1979]] es designado diputado a la Asamblea Legislativa Regional del estado Guárico, donde ejerció la presidencia de la comisión permanente de obras públicas. Anteriormente había sido Sub-secretario de la Asamblea Legislativa de ese estado ([[1975]]-[[1978]]).
 
Posteriormente se presentó a las elecciones para el escaño de diputado del extinto Congreso Nacional, donde obtiene el acta de diputado en [[1984]]. Durante este periodo presidió la comisión especial que investigó las irregularidades del complejo hidroeléctrico Uribante-Caparo e integró la comisión especial que redactó el proyecto de Ley Antidrogas. Fue reelegido como diputado en [[1989]]. En su segundo periodo fue presidente de las comisiones encargadas de la creación de los nuevos estados federales de [[Delta Amacuro]] y [[Amazonas (Venezuela)|Amazonas]].
 
En [[enero]] de [[1992]] es designado por [[Carlos Andrés Pérez]] Gobernador del antiguo [[Distrito Federal de Venezuela]] (que comprendía el actual [[Distrito Capital (Venezuela)|Distrito Capital]] y [[estado Vargas]]), sustituyendo a Virgilio Ávila Vivas. Ocupa dicho cargo hasta el [[21 de mayo]] de [[1993]], cuando el Presidente Pérez es destituido por la Corte Suprema de Justicia, siendo sustituido en el cargo de gobernador por César Rodríguez, también de Acción Democrática. En [[1994]] es elegido por voto popular Senador de la República y ocupó el cargo de Vicepresidente de la Cámara del Senado. Como senador es uno de los encargados de un intento de reforma constitucional que finalmente no se concreta.
 
Entre [[1996]] y [[2000]] ocupó el cargo de alcalde del [[municipio Libertador de Caracas]], durante ese periodo también preside el Consejo Metropolitano de Gobierno ([[1997]]-[[1998]]), designado en 1998 Vice-presidente de la Unión de Ciudades capitales de Iberoamerica, y entre [[1999]] y 2000 preside la Asociación Nacional de Alcaldes de Venezuela. En 1999 aspira a la Secretaría General de AD, pero declinó al poco tiempo por estar en desacuerdo en cuanto a la forma de elección de las autoridades del partido blanco. Por esa razón renunció a esa organización política en el 2000 y fundó junto a algunos disidentes de AD, en ese año, el partido [[Alianza Bravo Pueblo]] (ABP), organización política que aún preside.<ref>[http://www.eluniversal.com/2000/02/05/pol_art_05113AA.shtml ''Ledezma convoca a las bases de AD a una reacción democrática'']. [[El Universal (Venezuela)|El Universal]].</ref><ref>[http://www.eluniversal.com/2000/02/05/apo_art_05113BB.shtml ''La Maduración de la Ruptura'']. [[El Universal (Venezuela)|El Universal]].</ref>
 
Entre los años 1994 y 2008 fue Director General del Círculo de Estudios, Políticos, Económicos y Sociales (CEPES).
 
=== Primera alcaldía ===
 
Se presentó como candidato a la alcaldía del [[municipio Libertador de Caracas]] en las [[Anexo:Resultados de las elecciones regionales de Venezuela de 1995|elecciones regionales de 1995]], resultando ganador. Promovió desde un primer momento una política para reducir los [[buhonero|vendedores callejeros]] informales, mandó a demoler el mercado popular de La Hoyada, se construyó el nuevo Terminal de transporte público de La Bandera, se encargó personalmente de los trámites para la repatriación de una gran cantidad inmigrantes indocumentados residentes en Caracas, e hizo campaña para la construcción de la línea 4 del [[Metro de Caracas]]. Con respecto a su relaciones con el ejecutivo nacional, en una especie de [[Cohabitación (política)|cohabitación]] capitalina, mantuvo buenas relaciones con el presidente [[Rafael Caldera]]. Sin embargo, mantuvo distancia con el gobierno de [[Hugo Chávez]].
 
En 1998 es reelecto alcalde de Caracas, sin embargo, en agosto de 2000 buscó la reelección como alcalde, pero fue derrotado por el oficialista y miembro del [[Movimiento V República]], [[Freddy Bernal]]. Ledezma no reconoció los resultados y los consideró fraudulentos.
 
=== Alcalde mayor de Caracas ===
==== Aspiración y campaña ====
[[Archivo:Elecciones Distrito Metropolitano de Caracas 2008.svg|thumb|300px|Porcentaje de votos obtenidos por Antonio Ledezma en cada municipio.]]
 
En enero de 2008 Ledezma anuncia su aspiración a la Alcaldía Metropolitana de Caracas, con el apoyo de su partido Alianza Bravo Pueblo. El [[23 de enero]], la alianza de partidos opositores firman un "pacto de unidad", en el cual todas las organizaciones políticas firmantes se comprometían en apoyar a un solo candidato para cada cargo de elección popular en las próximas [[elecciones regionales de Venezuela de 2008|elecciones regionales de noviembre]].
 
Para aquel momento la oposición contaba con tres pre-candidatos que aspiraban al cargo de alcalde mayor de Caracas, entre ellos, [[Leopoldo López]], [[Augusto Uribe]] (comunicador social) y el propio Ledezma. En mayo, se dieron a conocer los resultados de un estudio de opinión que daba a Leopoldo López como el candidato de mayor popularidad, sin embargo, sobre éste recaía una inhabilitación de la Contraloría General de la República, por lo que no podría postularse para ningún cargo de voto popular.
 
La encuesta realizada por el Instituto Venezolano de Datos le daba a Ledezma un 28,2% de agrado, frente un 41,7% de desagrado, mientras López contaba con un 65,1% de apoyo.<ref>[http://www.venelogia.com/archivos/2437/ ''Encuesta IVAD: Leopoldo López por encima del candidato de Hugo Chávez'']. Venelogía.</ref>
 
Sin embargo, Ledezma siguió hasta el final con su aspiración y es apoyado por distintos partidos opositores. En agosto se cerró el lapso de inscripción de los candidatos que participarían en los comicios regionales, y tras López no poder inscribirse, su partido [[Un Nuevo Tiempo]] inscribe a [[William Ojeda]] como su opción a la alcaldía mayor, finalmente en septiembre Ojeda retira su aspiración y apoya a Ledezma, convirtiéndose éste en el candidato de la unidad. En octubre, ya en los días previos al evento electoral algunos sondeos de opinión daban un supuesto empate técnico entre el candidato oficialista, [[Aristóbulo Istúriz]] y Ledezma, mientras otros le daban una corta ventaja.<ref>[http://otraexpresion.com/2008/09/04/antonio-ledezma-y-aristobulo-isturiz-empatados-para-la-alcaldia-mayor/ ''Antonio Ledezma y Aristóbulo Istúriz empatados para la Alcaldía Mayor'']. Otra Expresión.</ref><ref>[http://www.globovision.com/news.php?nid=102167&clave=a%3A1%3A%7Bi%3A0;s%3A15%3A%22antonio+ledezma%22;%7D ''Opineca: en un escenario polarizado Ledezma aventajaría a Istúriz en 4% de la intención de votos para la Alcaldía Mayor'']. [[Globovisión]].</ref>
 
El [[23 de noviembre]] de 2008 se realizan las elecciones regionales, con el apoyo de su grupo politico ABP y otros 21 partidos opositores, resultó ganador con el 52,42%<ref>[http://www.abn.info.ve/noticia.php?articulo=159497&lee=1 '' Ledezma obtuvo el primer lugar con 722 mil 488 votos para un 52,41%. '']. ABN.</ref> de los votos, derrotando al progubenamental, ex alcalde del municipio Libertador y miembro del [[Partido Socialista Unido de Venezuela]], Aristóbulo Istúriz.<ref>[http://www.eluniversal.com/2008/11/24/ereg_ava_oposicion-suma-cinco_24A2143563.shtml ''Oposición suma cinco gobernaciones y la alcaldía Mayor'']. [[El Universal (Venezuela)|El Universal]].</ref> En su discurso de aceptación de los resultados prometió hacer de Caracas "una ciudad para la vida" y dedicó su victoria a los más humildes.<ref>[http://www.eluniversal.com/2008/11/24/pol_art_a-quien-derrotamos_1161550.shtml ''A quien derrotamos es al hampa'']. [[El Universal (Venezuela)|El Universal]].</ref> En su gabinete de gobierno incluyó a Carlos Melo, [[Leopoldo López]] y [[Yon Goicoechea]].
 
== En la oposición ==
 
En las elecciones regionales de 2004 no se presentó como candidato a ningún puesto, aunque su partido sí. Ledezma llamó activamente a la abstención para las elecciones legislativas de 2005, aunque en el 2006 monto una fuerte campaña a favor del candidato opositor, logrando escalar a las esferas mas populares del pais, Ledezma con su desempeño logro una contundente victoria en la alcaldia mayor.
 
== La Huelga de Hambre ==
El 03 de julio del 2009, el alcalde Antonio Ledezma, se acerco hasta las oficinas de la [[OEA]] en Caracas, con el fin de declararse en [[huelga de hambre]], manifestando rechazo a la actitud del gobierno nacional de desconocer al alcalde del Distrito Metropolitano. Dicha huelga constituyo un exito para el alcalde, según él mismo, ya que el gobierno y la [[OEA]] cedieron a sus demandas; dentro de la persecución mediática del gobierno a la oposición en Venezuela sin embargo, medios de comunicación oficiales como la [[Agencia Bolivariana de Noticias]] se apresuraron a calificar como un simple show a esta huelga, ya que según acusa el regimen chavista, el alcalde ya poseía los fondos para pagarle a los empleados de su alcaldía, uno de los puntos por lo cuales el realizó su huelga de hambre.<ref>[http://www.abn.info.ve/noticia.php?articulo=189926&lee=1 ''Fetrasep: Supuesta Huelga de hambre de Ledezma obedece a show mediático y político'']</ref> Sin embargo, el día anterior en horas de la noche, la [[Jefe de Gobierno del Distrito Capital|Autoridad Única del Distrito Capital]], instancia creada recientemente por decreto del gobierno del presidente [[Hugo Chávez]], la cual asumió competencias que le fueron quitadas a Ledezma en el marco de una reforma legal, anunció anoche la transferencia a la Alcaldía de un "auxilio financiero", de 52.000 bolívares (unos 24.186 dólares) para que la Alcaldía Metropolitana, cuya sede en Caracas también pasó de manos de Ledezma al Gobierno del Distrito Capital, "proceda a cancelar, estrictamente", las nóminas de junio y julio, indicó un comunicado.<ref>[http://www.infolatam.com/entrada/venezuela_alcalde_levanta_huelga_de_hamb-14921.html Venezuela: alcalde levanta huelga de hambre tras llegar acuerdos con la OEA]. InfoLatAm.com</ref> Por otro lado, también se anunció que el secretario general de la [[Organización de Estados Americanos]] (OEA), [[José Miguel Insulza]], se comprometió a recibir a una comisión de gobernadores y parlamentarios en Washington.<ref>[http://www.noticierodigital.com/?p=40824 Ledezma levanta huelga de hambre]. NoticieroDigital.com</ref>
 
'''Ilegalidades Cometidas
'''
Al llegar al gobierno metropolitano Ledezma despidió mas de 3500 trabajadores de la alcaldía metropolitana y se ha negado a obedecer el mandato del ministerio del trabajo, por la calificacion de ilegalidad de los despidos (despidió mujeres embarazadas y personas discapacitadas).
 
== Referencias ==