Diferencia entre revisiones de «Gimnasia rítmica»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.116.144.57 a la última edición de AVBOT
Línea 64:
Grupo Corporal Obligatorio: Se usan los cuatro tipos por igual, estos son: saltos, equilibrios, giros y flexibilidad y ondas.
 
=== Balón ===
hay que pichar fuerte
Material: [[goma]] o plástico.
 
Diámetro: 18 a 20 cm
 
Peso: por lo menos 400 g
[[Archivo:KurylskayaBall.jpg|thumb|200px|Pelota]]
Los balones con dibujos figurativos no están aceptados ; sólo se permiten dibujos geométricos.
 
Ejecución: el balón es el único implemento en el que el agarrarlo con fuerza no está aceptado. Esto significa que se requiere una relación más suave y delicada entre el cuerpo y el implemento. Los movimientos del balón van en perfecta [[armonía]] con el cuerpo. El balón no debe quedar inmóvil en el piso, debe estar rodando, girando, etc. en ese lapsus. Espectaculares lanzamientos con [[control]] y [[precisión]] en las recepciones son elementos dinámicos.
 
Movimientos: rebotes, giros, figuras en forma de 8, lanzamientos, [[recepción]] con brazos, piernas, etc. , rodadas dirigidas y no dirigidas, gigantesca, retención, [[deslizamiento]]s.
 
Grupo Corporal Obligatorio: flexibilidad y ondas.
 
• Características del Balón
• El balón es un implemento de la gimnasia rítmica con forma esférica, que debe ser de un material plástico o de goma, ya que los ejercicios técnicos requieren que éste rebote. El balón debe tener un radio de entre 18 y 20 cm. y debe pesar por lo menos 400 gr, el color de éste es libre, sin embargo no se aceptan colores fosforescentes. Desde 1997 se aceptan los colores dorado y plateado. El balón puede tener varios colores y puede estar ornado con dibujos geométricos, pero no se aceptan dibujos figurativos.
• Elementos del Balón
• El Balón es el único implemento que no permite tomadas, es decir, se debe posar sobre la mano o alguna parte del cuerpo. Esto significa mayor sensibilidad en relación entre el cuerpo y implemento. La esfera se convierte en la ideal armonía con el cuerpo de la gimnasta. Durante el desarrollo de los ejercicios con balón la gimnasta no debe perder el contacto con éste, salvo cuando los ejercicios lo requieran.
• Lanzamientos
• El lanzamiento del balón es una sucesión de impulsos que vienen desde las piernas, a través de una ligera flexión de todo el cuerpo hasta llegar a la punta de los dedos. El cuerpo y los brazos se extienden hacia la dirección del lanzamiento. La recepción del balón debe efectuarse sin ruido, por lo tanto se amortigua, con una extensión de brazos hacia el balón, para finalizar el movimiento siguiendo la línea que lleva, enlazando con otro elemento o finalizando el ejercicio.
 
Bote
Para realizar ejercicios de bote, la mano debe amoldarse a la forma del balón; la muñeca debe estar fija, el brazo y las rodillas acompañan el movimiento del balón con una flexión y extensión de piernas. En el momento del bote acompañaremos el balón con la mano hasta que salga de la mano. La recepción ha de ser silenciosa, siguiendo la línea del movimiento. Existen botes a una y dos manos, laterales o frontales dependiendo del desplazamiento o del ejercicio que los acompañe.
Rodamientos
Los rodamientos son característicos en el balón: se pueden hacer en el suelo o en el cuerpo de la gimnasta (brazos, tronco, piernas). Los rodamientos se inician con un acompañamiento del brazo y la mano. Durante el recorrido, el balón ha de permanecer en contacto con la superficie de rodamiento de la gimnasta o el suelo, y al terminar debe ser recepcionado con alguna parte del cuerpo.
Rotaciones
Las rotaciones se pueden realizar sobre el suelo o sobre el cuerpo de la gimnasta, de forma que el balón de vueltas alrededor de su eje después de transmitirle un impulso con la mano, cuando termina la rotación el balón debe recepcionarse por alguna parte del cuerpo de la gimnasta.
Balanceos
El balón, como el nombre del elemento lo indica, debe ser balanceado suave y naturalmente, con la mano relajada, sin tomar el balón
 
Movimientos en Ocho
Como el nombre lo señala, se debe mover el balón con forma de ocho, la gimnasta debe tener la mano relajada, nunca tomar el balón. Son muy necesarias en este elemento la amplitud y la elegancia del movimiento.
Circonducciones
Al igual que en los dos casos anteriores, la mano debe estar completamente distensa y posado el balón sobre ella. El movimiento del balón esta vez tiene forma circular. Tanto este elemento como los dos recién mencionados se pueden realizar a una o a dos manos.
 
=== Clavas o mazas ===