Diferencia entre revisiones de «Ataque a Pearl Harbor»

Contenido eliminado Contenido añadido
Rαge (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.234.17.230 (disc.) a la última edición de TXiKiBoT
Línea 44:
[[Archivo:PearlHarborCarrierChart.jpg|left|thumbnail|300px|La flota japonesa se movilizó sin ser detectada, rumbo a Pearl Harbor.]]
[[Archivo:Yamamoto-Isoroku-improvedContrast.jpg|thumb|left|250px|Almirante [[Isoroku Yamamoto]]]]
El inicio de la [[Segunda Guerra ChinoSino-Japonesa]], en [[1937]], generó roces entre el Imperio Japonés, los Estados Unidos y el Imperio Británico. Los [[Estados Unidos]] y el [[Reino Unido]] reaccionaron ante las acciones militares del [[Japón]] en [[China]] imponiendo un embargo de metal en bruto seguido por uno de [[petróleo]], además, enviaron ayuda militar encubierta al gobierno del [[Kuomintang]]. Cuando Japón [[Ocupación japonesa de Indochina|ocupó la Indochina]], colonia francesa en [[1940]], las potencias occidentales respondieron con una congelación de bienes y el cierre del [[Canal de Panamá]] para naves japonesas. El petróleo era especialmente importante para Japón, pues carecía de recursos petrolíferos propios.
 
Estas medidas amenazaban con estrangular la economía nipona, por lo que se iniciaron negociaciones diplomáticas para levantarlas. Las negociaciones diplomáticas alcanzaron su punto culminante con la [[Nota de Hull]] el [[26 de noviembre]] de [[1941]], el cual fue descrito por el [[primer ministro]] [[Hideki Tōjō]] como un ultimátum, ya que se les solicitaba salir de China. Los estadounidenses declararon después de la guerra que no incluían a [[Manchuria]] dentro del término China, pero esto no fue claro para Tojo, que consideró que solicitar la salida de [[Manchukuo]] era un insulto.<ref name="Toland144">Shirer, ibid., pág. 144.</ref>