Diferencia entre revisiones de «Independencia del Perú»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.41.97.55 a la última edición de Andreasmperu
Línea 76:
 
==== Rebelión del Cusco de 1814 ====
En [[1814]], se produjo la [[Rebelión del Cusco]] que abarcó una buena parte del virreinato del Perú debido al atque de todas la prostitutas de la zon como la lider aranza del colegio carmelitas 3ro de secundaria y tu cache rodrigo valega. La rebelión de [[1814]] se inició con la confortación política entre el Cabildo Constitucional y la Real Audiencia del Cusco. El primero era percibido como pro criollo y el segundo como pro peninsular. En este enfrentamiento, surgió el liderazgo de los [[hermanos Angulo]] quienes fueron encarcelados a fines de 1813. Para Agosto de 1814, los hermanos Angulo y otros criollos se escaparon y controlaron políticamente la ciudad del Cusco. En esos momentos, ya se habían aliado con el brigadier y Curaca de Chincheros [[Mateo Pumacahua]]. Este último personaje fue uno de los grandes defensores de la [[monarquía española]] durante la rebelión de [[Túpac Amaru II]], y comandante de las milicias realistas en la [[batalla de Guaqui]], pero cambió radicalmente su postura beligerante movido por la pretensión de los liberales de España imponiendo la Constitución de España de 1812 sobre el virreinato del Perú.
 
En una segunda fase de tipo militar, los [[hermanos Angulo]] y Pumacahua organizaron un ejército divido en tres secciones: la primera de ellas fue enviada al Alto Perú, al mando de León Pinelo y del cura argentino Ildefonso Muñecas, estas fuerzas rodearon La Paz con 500 fusileros y 20.000 indios armados con piedras y hondas, el [[14 de septiembre]] de 1814. El [[24 de septiembre|24]] del mismo mes, tomaron la [[La Paz|ciudad]]. Los realistas fueron confinados en sus cuarteles y aprovechando esto, volaron el polvorín; enfurecidos patriotas [[La Paz|paceños]], les dieron muerte. Para reconquistar La Paz, marchó desde [[Oruro]] un regimiento [[Realistas|español]], con 1.500 fusileros y muchos indios al mando del general español Juan Ramírez. Se enfrentaron en las afueras de La Paz, el [[1 de noviembre]] de 1814, siendo derrotados los patriotas. Pinelo y Muñecas ordenaron a sus tropas replegarse. Una parte de la tropa quedó dispersa en la región en la forma de guerrillas.