Diferencia entre revisiones de «Pablo Neruda»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.21.121.239 a la última edición de PatruBOT
Línea 44:
=== Guerra Civil Española ===
[[Archivo:Moniz Bandeira e Pablo Neruda new.JPG|thumb|150px|Neruda en [[1956]].]]
En [[1936]] estalla la [[Guerra Civil Española]]. Conmovido por la guerra y el asesinato de su amigo [[García Lorca]],<ref name=fundacion /><ref name=memochile /> Neruda se compromete con el movimiento republicano, primero en España y luego en [[Francia]], donde comienza a escribir ''[[España en el corazón]]'' ([[1937]]). En ese año regresa a Chile, y su poesía durante el período siguiente se caracterizará por una orientación hacia cuestiones políticas y sociales, lo que refuerza sus grandes ventas de libros.U___u
 
En [[1939]] es designado, por el [[Presidente de Chile|presidente]] [[Pedro Aguirre Cerda|Aguirre Cerda]], cónsul especial para la inmigración española en [[París]], donde destaca como el gestor del proyecto [[Winnipeg (barco)|''Winnipeg'']], barco que llevaría a cerca de 2.000 inmigrantes españoles desde [[Francia]] a [[Chile]]. Poco tiempo después, es asignado como Cónsul General en [[México]], donde reescribe su ''Canto General de Chile'' transformándolo en un poema del continente sudamericano. Esta obra, titulada ''[[Canto General]]'', fue publicada en [[México]] en [[1950]], y también clandestinamente en [[Chile]]. Compuesta de unos 250 poemas en quince ciclos literarios, constituye (a juicio del propio Neruda) la parte central de su producción artística. Al poco tiempo de publicado, ''Canto General'' fue traducido a alrededor de diez idiomas. Casi todos los poemas que lo componen fueron creados en circunstancias particularmente difíciles, cuando Neruda vivía en la clandestinidad en Chile al ser perseguido por ser miembro del partido Comunista de Chile y acusado de "infrigir la Ley de Seguridad Interior del Estado e injuriar al Presidente González Videla".