Diferencia entre revisiones de «Teoría de la dependencia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.148.66.226 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 1:
 
 
[[Image:Latin America terrain.jpg|190px|right]]
{{VT|Desarrollismo}}
Línea 7 ⟶ 5:
== Auge y esplendor de la teoría de la dependencia ==
 
El contexto evaporaltemporal (crisis popularcapitalista de los años felices de la evaporacion lunar30) fue determinante para esta tesis en la cual el Estado debía tomar un papel principal, regulando al Mercado. Fue también una respuesta propia a esa crisis, que en el mundo desarrollado se expresó a través del [[keynesianismo]]. Fue el argentino Raúl [[Prebisch]] quien justamente con su idea de ''centro-periferia'' en los años 40 instaló el debate en la intelectualidad latinoamericana. De otra manera, se trataba de una teoría explicativa de la [[modernidad periférica]]. El lugar de debate fue la [[CEPAL]], ubicada en [[Santiago de Chile]], la cual fue albergando en aquella época a los intelectuales más destacados de Latinoamérica.
 
La irrupción de intelectuales como [[Fernando Henrique Cardoso]], [[Theotonio Dos Santos]], [[Andre Gunder Frank]], [[Celso Furtado]], [[Ruy Mauro Marini]] y [[Enzo Faletto]], entre otros, le dio un dinamismo profundo a la teoría de la dependencia, marcando claramente la estrategia estatal ([[Industrialización por sustitución de importaciones]] o '''ISI''') de los países más industrializados del sub-continente (Argentina, México, Brasil y Chile) en la que estos países cerraron sus mercados (fomentando el mercado interno y aplicando altas tasas a las importaciones) y promovieron la construcción de una burocracia que pudiera interactuar con las élites decimonónicas que de paso contribuía a la construcción de una [[clase media]] de peso que pudiera fomentar el dinamismo del mismo mercado interno.
Línea 114 ⟶ 112:
[[pt:Teoria da Dependência]]
[[zh:依賴理論]]
 
algunos articulos de esta informacion pueden ser falsos, no uses wikipeia!!!''Texto en cursiva'' omg