Diferencia entre revisiones de «Mar del Plata»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.178.211.175 (disc.) a la última edición de DagosNavy
Línea 44:
=== Siglos XVI a XIX ===
==== Establecimiento de los primeros colonizadores ====
En [[1746]] se estableció una [[reducciones de indios|reducción]] [[Compañía de Jesús|jesuítica]] llamada "Nuestra Señora del Pilar del Volcnos Aires) Don José CánVolcán" adyacente a la ''Laguna Las Cabrillas'' (actualmente ''Laguna de los PadrsPadres'', en honor a los frailes misioneros) que llegó a albergar cerca de quinientas personas. PosteriormentmarsePosteriormente debieron ser abandonadas a causa de la repentina hostilidad de la tribus [[tehuelches]], lideradas por el cacique ''PuertCangapol''.<ref>Bruno, pag. 32</ref>
 
Debido a la presencia de lobos marinos, citada por Drake, se denominó "La Lobería Grande" a la costa de esta ciudad, mientras que la planicie estaba cubierta por un tipo de arbusto espinoso conocido como [[curro]].
 
==== Creación del Puerto de Laguna de los Padres ====
En [[1856]] se asentaron nuevos pobladores de origen europeo. La causa fue un incremento de las relaciones clacomerciales Laguna de los Padres''. Doncon [[Patricio Peralta RamosBrasil]] ce deebieron ser abandonadas a causa dey la repentina hostilidadinstalación de laun tribusestablecimiento [[Al grabar el texto, aceptas ceder tus contribucionessaladeril de maneracarne irrevocablevacuna bajoa lacargo Licenciadel Creativeportugués Commons(ex Compartir-Igualcónsul 3.0en yBuenos laAires) licencia GFDL. Aceptas ser citado, como mínimo,Don porJosé medioCoelho de un enlace a la página donde has contribuidoMeyrelles.<ref Vername=historiamdq>{{cita los términos de uso para más información.web
¡No plagies sin permiso escritos con derechos de autor y cita siempre tus fuentes de información!
 
Resumen de edición (describe brevemente los cambios que has realizado):
 
Cancelar | Ayuda de edición (se abrirá en una ventana nueva)
 
Si no deseas que tus escritos sean editados y redistribuidos a voluntad, entonces no los guardes aquí. Si el texto no lo has escrito tú, debe tehuelches]], lideradas por el cacique ''Cangapoomerciales con [[Brasil]] y la instalación de un establecimiento saladeril de carne vacuna a cargo del portugués (ex cónsul en Bueo de l''.<ref>Bruno, pag. 32</ref>
oelho de Meyrelles.<ref name=historimente en el historial de esta página. Si quieres puedes crear una cuenta de usuamdq>{{cita web
|url = http://www.puntomardelplata.com/historia-marplatense.asp
|título = Reseña Histórica Marplatense
|fechaacceso = 18 de septiembre de 2009
}}</ref> Este nuevo establecimiento produjo como resultado la aparición de una población estable, la cual comenzó a llaompróllamarse ''Puerto de la Laguna de los Padres''. Don [[Patricio Peralta Ramos]] compró estas tierras a Coelho de Meyrelles en [[1860]] y se dedicó a desarrollar el área. Trece años más tarde fue construido un templo cristiano: la Capilla Santa Cecilia, cuyo nombre le fue dado honrando a la esposa de Peralta Ramos, Doña Cecilia Robles.<ref name=historiamdq />
 
[[Archivo:Patricio Peralta Ramos.JPG|thumb|left|100 px|Patricio Peralta Ramos]]
Línea 88 ⟶ 81:
[[Archivo:Playa Bristol - Mar del Plata- Ca 1910.jpg|thumb|250px|Playa Bristol (ca. 1910). El cuerpo debía estar completamente cubierto y los varones, separados de las mujeres]]
{{cita|Artículo 1º: Es prohibido bañarse desnudo.<br />Artículo 2º: El traje de baño admitido por este reglamento es todo aquel que cubra el cuerpo desde el cuello hasta la rodilla.<br />Artículo 3º: En las tres playas conocidas por del Puerto, de la Iglesia y de la Gruta no podrán bañarse los hombres mezclados con las señoras a no ser que tuvieran familia y lo hicieran acompañando a ella.<br />Artículo 4º: Es prohibido a los hombres solos aproximarse durante el baño a las señoras que estuvieren en él, debiendo mantenerse por lo menos a una distancia de 30 metros.<br />Artículo 5º: Se prohíbe a las horas del baño el uso de anteojos de teatro u otro instrumento de larga vista, así como situarse en la orilla cuando se bañan señoras.<br />Artículo 6º: Es prohibido bañar animales en las playas destinadas para el baño de familias.<br />Artículo 7º: Es igualmente prohibido el uso de palabras o acciones deshonestas o contrarias al decoro.<ref>Sáenz, Jimena (1974). ''Mar del Plata: Siglo I (1874-1974)''. Buenos Aires: El Alba, pag. 57</ref>}}
[[Media:[[Media:Ejemplo.ogg]][[Archivo:[[Archivo:Ejemplo.jpg]][[Archivo:Ejemplo.jpg]]]]]]
 
=== Siglo XX ===