Diferencia entre revisiones de «Misa tridentina»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.67.247.12 a la última edición de Williamsongate
Línea 10:
 
Las formas de la Misa romana que existían previas a la Misa tridentina, se conocen como 'Misas pretridentinas', y la forma que entró en vigencia a partir del año [[1970]], cuya descripción se encuentra en el artículo [[Misa]], se conoce como Misa de [[Pablo VI]], "Novus Ordo Missae", o "nueva misa", entre otros nombres.
 
== Definición teológica ==
 
La Misa Tridentina constituye el esplendor litúrgico del dogma católico; numerosas son las expresiones que a lo largo de la historia han confirmado tal cosa. El mundo católico abraza su liturgia con especial devoción, en tanto ella es la renovación del sacrificio de la Cruz de Jesucristo. Por las palabras del Canon Romano, en la Misa Tradicional, la oblación de Cristo como Hijo de Dios, y Víctima Divina es renovada realmente, al punto que la Iglesia enseña que así como en el Calvario Cristo se ofreció como Víctima para la salvación de los hombres, de manera cruenta (es decir, con efusión de sangre), asimismo en el Altar, en cada Misa, se renueva verdaderamente ese acto, sólo que de manera incruenta (es decir, no hay efusión de sangre).
 
El Canon Romano de la Misa Tradicional conserva las palabras mismas que Jesucristo instituyó en la Última Cena. A tal punto representa la liturgia la doctrina católica, que muchos fueron los acatólicos que la combatieron, como Lutero cuando decía "destruyamos la Misa, y destruiremos a la Iglesia", así como numerosos los que la apreciaron por su solemnidad y belleza, incluso desde el punto de vista artístico o cultural, tales como el famoso historiador alemán Leopold von Ranke (cfr. su libro "Historia de los Papas").
 
Es la acción más preciada por los católicos, y el centro sobre el que gira la Fe católica. "Una sola Misa da más gloria a Dios, que todas las santas acciones de los hombres", dice San Alfonso María de Ligorio en su libro "De la santidad y dignidad sacerdotal".
 
== Ediciones recientes de los libros litúrgicos del ritual romano ==