Diferencia entre revisiones de «Hidrógeno»

Contenido eliminado Contenido añadido
Rαge (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.160.218.175 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 114:
=== Isótopos ===
[[Archivo:Hydrogen.svg|thumb|150px|left|El protio, el isótopo más común del hidrógeno, tiene un protón y un electrón. Es el único isótopo estable que no posee neutrones.]]
 
luminosos auto - alimentados. Antes era común emplear el tritio como radiomarcador en experimentos químicos y biológicos, pero actualmente se usa menos.
El hidrógeno posee tres isótopos naturales que se denotan como <sup>1</sup>H, <sup>2</sup>H y <sup>3</sup>H. Otros isótopos altamente inestables (del <sup>4</sup>H al <sup>7</sup>H) han sido sintetizados en laboratorio, pero nunca observados en la naturaleza.<ref name="Gurov">Gurov YB, Aleshkin DV, Berh MN, Lapushkin SV, Morokhov PV, Pechkurov VA, Poroshin NO, Sandukovsky VG, Tel'kushev MV, Chernyshev BA, Tschurenkova TD. (2004). Spectroscopy of superheavy hydrogen isotopes in stopped-pion absorption by nuclei. ''Physics of Atomic Nuclei'' 68(3):491–497.</ref><ref name="Korsheninnikov">Korsheninnikov AA. et al. (2003). Experimental Evidence for the Existence of 7H and for a Specific Structure of 8He. ''Phys Rev Lett'' 90, 082501.</ref>
 
* '''<sup>1</sup>H''', conocido como [[protio]], es el isótopo más común del hidrógeno con una abundancia de más del 99,98%. Debido a que el núcleo de este isótopo está formado por un solo protón se le ha bautizado como protio, nombre que a pesar de ser muy descriptivo, es poco usado.
 
* '''<sup>2</sup>H''', el otro isótopo estable del hidrógeno, es conocido como [[deuterio]] y su núcleo contiene un protón y un neutrón. El deuterio representa el 0,0026% o el 0,0184% (según sea en [[fracción molar]] o fracción atómica) del hidrógeno presente en la Tierra, encontrándose las menores concentraciones en el hidrógeno gaseoso, y las mayores (0,015% o 150 ppm) en aguas oceánicas. El deuterio no es radiactivo, y no representa un riesgo significativo de toxicidad. El agua enriquecida en moléculas que incluyen deuterio en lugar de hidrógeno <sup>1</sup>H (protio), se denomina [[agua pesada]]. El deuterio y sus compuestos se emplean en marcado no radiactivo en experimentos y también en disolventes usados en espectroscopia <sup>1</sup>H - RMN. El agua pesada se utiliza como moderador de neutrones y refrigerante en [[reactor nuclear|reactores nucleares]]. El deuterio es también un potencial combustible para la [[fusión nuclear]] con fines comerciales.
 
* '''<sup>3</sup>H''' se conoce como [[tritio]] y contiene un protón y dos neutrones en su núcleo. Es radiactivo, desintegrándose en <sup>3</sup><sub>2</sub>He<sup>+</sup> a través de una [[Desintegración beta|emisión beta]]. Posee un [[periodo de semidesintegración]] de 12,33 años.<ref name="Miessler" /> Pequeñas cantidades de tritio se encuentran en la naturaleza por efecto de la interacción de los [[radiación cósmica|rayos cósmicos]] con los gases atmosféricos. También ha sido liberado tritio por la realización de pruebas de armamento nuclear. El tritio se usa en reacciones de fusión nuclear, como trazador en [[Geoquímica]] Isotópica, y en dispositivos luminosos auto - alimentados. Antes era común emplear el tritio como radiomarcador en experimentos químicos y biológicos, pero actualmente se usa menos.
 
El hidrógeno es el único elemento que posee diferentes nombres comunes para cada uno de sus isótopos (naturales). Durante los inicios de los estudios sobre la radiactividad, a algunos isótopos radiactivos pesados les fueron asignados nombres, pero ninguno de ellos se sigue usando). Los símbolos D y T (en lugar de <sup>2</sup>H y <sup>3</sup>H) se usan a veces para referirse al deuterio y al tritio, pero el símbolo P corresponde al fósforo y, por tanto, no puede usarse para representar al protio. La [[Unión Internacional de Química Pura y Aplicada|IUPAC]] declara que aunque el uso de estos símbolos sea común, no es lo aconsejado.