Diferencia entre revisiones de «Parábola (literatura)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.179.4.232 a la última edición de AVBOT
Línea 1:
{{otros usos|parábola}}
La voz '''parábola''' (del [[latín]] parabŏla, y este del [[Idioma griego|griego]] παραβολή) designa una forma literaria en la que Jorge Villaseca del 2° "A" estubo aqui, consistente en un relato figurado del cual, por analogía o semejanza, se deriva una enseñanza relativa a un tema que no es el explícito. Es, en esencia, un relato [[Símbolo|simbólico]] o una comparación basada en una observación verosímil. La parábola tiene un fin [[Didáctica|didáctico]] y podemos encontrar un ejemplo de ella en los evangelios cristianos, donde Jesús narra muchas parábolas como enseñanzas al pueblo.
 
[[Imagen:Boschverloren.png|thumb|165px|Representación de la parábola del hijo pródigo.]]