Diferencia entre revisiones de «Pueblo yaqui»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.171.80.192 a la última edición de Mike.lifeguard
Línea 55:
 
En la actualidad, continua la lucha yaqui por la defensa de sus tierras y su autonomía, rigiéndose por sus propias autoridades tradicionales, dentro del marco de la legalidad de México.
 
== Lengua "Jiak Nokpo" ==
[[Archivo:Bandera Yaqui.png|thumb|right|La bandera yaqui]]
 
La [[Idioma yaqui|lengua yaqui]] o Jiak Nokpo pertenece al sistema lingüístico cáhita, de la familia [[Lenguas uto-aztecas|yuto-azteca]]. Cáhita es un término que denomina a una agrupación lingüística o racial. En la actualidad sobreviven en Sonora, dos de los veintitrés grupos cahitas: los yaqui y los [[Mayo (pueblo)|mayos]].
 
La lengua yaqui es un poco difícil pronunciar correctamente para los hispanos: los sonidos finales de palabras son sordos (no producen vibración de las [[cuerdas vocales]]), el uso de la [[oclusiva]] [[glotal]], y hay uso de tonos entre los habladores viejos de la lengua.
 
Por éso, hay diferencias entre la escritura de las palabras: por ejemplo, algunos escriben ''hiakim'' y otros escriben ''hiaki'' - y con la influencia de la ortografía castellano podemos ver ''jiaqui''.
 
Yaqui es una grafía relativamente moderna, ya que la forma etimológica es ''hiaqui''. Al parecer los indígenas tomaron su nombre de ''hia'', que significa voz y asimismo grito o gritar, y ''baqui'', que es río, connotando ''los del río que hablan a gritos''.
 
Ellos a sí mismos se llaman '''yoreme''', es decir ''gente'', en contraposición a los que no son yaquis o '''yori''' (es decir ''los feroces''; originalmente, se significó sólo ''leones'').
 
Es curioso observar el sentido de estas palabras en cuya composición entran yori o yoreme:
*Yori: ''Aioiore'', acatar, tener respeto; ''ioretiutuame'', afrentador; ''iorevebia'', azote, látigo; ''ioresuame'', matador de gente.
*Yoreme: ''ioremraua'', humanidad; ''ioremte'', engendrar; ''ioremtua'', adquirir cordura.
Como se ve la connotación de ''yori'', blanco, conquistador, criollo, es profundamente despectiva, aun el mismo ''aioiore'', acatar, tener respeto, se refiere a un acatamiento impuesto, exigido y tiránico.
 
== Economía, vivienda, salud, educación ==