Diferencia entre revisiones de «Las Posadas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.147.17.226 a la última edición de 189.145.157.166
Línea 44:
 
De acuerdo a la tradición religiosa adoptada en [[España]] y posteriormente en [[América]] en el [[siglo XVI]], la piñata debe ser en forma de estrella con siete picos, cada pico es un pecado capital y los dulces o frutas que de ella salen al quebrarla, simbolizan las bendiciones que reciben todos aquellos que participan. En esta tradición, se dejó de asociar estrictamente a la cuaresma con las piñatas. La tradición en [[México]] y en algunos otros países consiste en romper piñatas en tiempo de [[Navidad]], durante la celebración de Las Posadas y, asimismo, en celebraciones de cumpleaños. En los casos de aniversarios, las piñatas adquieren la forma normalmente de algún personaje famoso o de una película o caricatura de moda.
 
=== Versos para pedir posada ===
Si bien cada región del país tiene sus propios versos musicalizados para pedir posada, la temática es la misma en todos ellos y los más conocidos actualmente son los utilizados en la región central de México:
 
{| class="wikitable"
|-
 
|
 
'''Afuera:'''
:: En nombre del cielo
:: Os pido posada
:: Pues no puede andar
:: Mi esposa amada
|
 
'''Adentro:'''
:: Aquí no es mesón
:: Sigan adelante
:: Yo no puedo abrir
:: No sea algún tunante
|-
 
|
 
'''Afuera:'''
:: No seas inhumano
:: Tennos caridad
:: Que el Rey de los cielos
:: Te lo premiará
|
 
'''Adentro:'''
:: Ya se pueden ir
:: Y no molestar
:: porque si me enfado
:: Os voy a apalear
|-
 
|
 
'''Afuera:'''
:: Venimos rendidos
:: Desde Nazaret
:: Yo soy carpintero
:: De nombre José
|
 
'''Adentro:'''
:: No me importa el nombre
:: Déjenme dormir
:: Porque ya les digo
:: Que no hemos de abrir
|-
 
|
 
'''Afuera:'''
:: Posada te pide
:: Amado casero
:: Por sólo una noche
:: La reina del cielo
|
 
'''Adentro:'''
:: Pues si es una reina
:: Quien lo solicita
:: ¿Cómo es que de noche
:: Anda tan solita?
|-
 
|
 
'''Afuera:'''
:: Mi esposa es María
:: Es reina del cielo
:: Y madre va a ser
:: Del divino verbo
|
 
'''Adentro:'''
:: ¿Eres tú José?
:: ¿Tu esposa es María?
:: Entren peregrinos
:: No los conocía
|-
 
|
 
'''Afuera:'''
:: Dios pague, señores
:: Vuestra caridad
:: Y que os colme el cielo
:: De felicidad
|
 
'''Adentro:'''
:: Dichosa la casa
:: Que alberga este día
:: A la virgen pura
:: La hermosa María
 
|}
 
'''Todos:'''
 
{| class="wikitable"
|-
 
 
 
: ¡Entren santos peregrinos!
: ¡Reciban éste rincón!
: Que aunque es pobre la morada
: ¡Se las doy de corazón!
:
 
eso es muy bueno
 
 
 
 
 
:
: ¡Cantemos con alegría!
: ¡Todos al considerar!
: ¡Que Jesús, José y María
: nos vinieron hoy a honrar!
 
|}
 
=== Forma de celebrarse en Colombia ===
Línea 61 ⟶ 191:
# Al final de la novena se reparten golosinas tradicionales navideñas, bebidas a los asistentes y pequeños regalos a los niños.
 
 
=== Decaimiento de las Posadas mexicanas ===
En los últimos tiempos, cada vez es menos común la realización de las posadas siguiendo la forma tradicional, hasta el punto de que actualmente se le denomina "posada" a cualquier fiesta celebrada dentro del período comprendido en los nueve días previos a la [[Navidad]], aunque dichas fiestas no sean propiamente posadas, llegando inclusive a darse el hecho de realizar fiestas en los días anteriores al periodo de posadas y se les llama ''preposadas'', lo cual es para mucha gente es un pretexto para hacer fiestas, paganizando la costumbre.
 
Algo que ha ido tomando fuerza, para escándalo de muchos católicos devotos, es el denominado ''[[Maratón Guadalupe Reyes]]'', que consiste en consumir en demasía tanto comida como bebidas alcohólicas, entre el [[12 de diciembre]], día de la [[Virgen de Guadalupe (México)|Virgen de Guadalupe]], hasta el [[6 de enero]], [[Epifanía|Día de Reyes]].
 
== Enlaces externos ==