Diferencia entre revisiones de «Manuela Beltrán»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.233.212.225 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 1:
''' Manuela Beltrán ''' nació en la ciudad del [[Socorro (Santander)|Socorro]], [[Colombia]] .Heroina de [[Nueva Granada]] a quien se señala con comenzar la revolución de los comuneros. El [[16 de marzo]] de [[1781]] lideró un motín contra los impuestos mercantiles establecidos por el visitador regente Juan Francisco Gutiérrez de Piñeres, que desembocó en la [[Insurrección de los comuneros|revolución de los comuneros]]. Fue la primera mujer en enfrentarse al régimen del gobierno español, destruyendo los edictos donde se anunciaba el alza de los impuestos, siendo por lo tanto considerada como "la heroína del pueblo."
''' Manuela Beltrán LA MAS LINDA DE NUEVA GRANADA que a su vez no tuvo nada que ver
''' nació en la ciudad del [[Socorro (Santander)|Socorro]], [[Colombia]] .Heroina de [[Nueva Granada]] a quien se señala con comenzar la revolución de los comuneros. El [[16 de marzo]] de [[1781]] lideró un motín contra los impuestos mercantiles establecidos por el visitador regente Juan Francisco Gutiérrez de Piñeres, que desembocó en la [[Insurrección de los comuneros|revolución de los comuneros]]. Fue la primera mujer en enfrentarse al régimen del gobierno español, destruyendo los edictos donde se anunciaba el alza de los impuestos, siendo por lo tanto considerada como "la heroína del pueblo."
 
Esta actitud de rebeldía se extendió por territorio neogranadino desde [[Mérida (Venezuela)|Mérida]], [[Venezuela]] hasta [[Pasto]], [[Colombia]], creándose una conciencia en el pueblo contra el gobierno colonial de la época.