Diferencia entre revisiones de «Célula procariota»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.164.248.70 a la última edición de Jordicollcosta
Línea 3:
Se llama '''procariota''' (del [[idioma griego|griego]] πρό, ''pro'' = antes de y κάρυον, ''karion'' = núcleo) a las [[célula]]s sin [[núcleo celular]] diferenciado, es decir, cuyo [[ADN]] se encuentra disperso en el [[citoplasma]].
Las células que sí tienen un [[núcleo]], es decir con el ADN encerrado tras una cubierta [[membrana plasmática|membranosa]] se llaman [[eucariota]]s y constituyen las formas de vida más conocidas y complejas, las que forman el imperio o dominio [[Eukarya]].
 
Sabemos que las células procarióticas (las más simples y seguramente tuvieron un origen anterior a las eucariónticas) son pequeñas, miden de 1 a 10 micras, por lo que todas son microbios. Pueden formar filamentos o micelios. Su ácido nucleico no está aislado en el citoplasma, además de que poseen un solo cromosoma. Su división celular es directa (sin mitosis), normalmente por fisión binaria. Carecen de centriolo, huso miótico y microtúbulos. Sin fenómenos de sexualidad, si acaso sólo conjugación (paso de un donante a un receptor). No forman tejidos ni poseen movimientos intracelulares. Poseen formas aerobias y anaerobias con grandes diferencias en su metabolismo. Sin mitocondrias, por lo que las enzimas para el metabolismo de obtención de energía (oxidaciones) se encuentran en la membrana celular. Cuando existen flagelos, son simples, formados por la proteína flagelina. Sus ribosomas son pequeños. Bioquímicamente, se clasifican en dos grupos o dominios: [[bacterias]] y [[arqueobacterias]]
 
 
Casi sin excepción los organismos basados en células procariotas son [[unicelular]]es, formados por una sola célula. Además, el término procariota hace referencia a los organismos del imperio Prokaryota, cuyo concepto coincide con el reino [[Monera]] de las clasificaciones de Copeland o [[Robert Whittaker|Whittaker]] que, aunque obsoletas, son aún muy populares.