Diferencia entre revisiones de «Historia de Grecia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.229.5.23 a la última edición de 82.158.98.94
Línea 38:
=== Síntesis histórica ===
{{AP|Edad Oscura}}
''“De la época de las tinieblas a las polis”''
polis mediterraneas
 
Esta época corresponde al surgimiento de Grecia como civilización entre el [[siglo XI a. C.|siglo XI]] y el [[siglo IX a. C.|IX a. C.]] En el curso del [[siglo X a. C.]] se produjo un proceso de urbanización en el cual se agruparon varias aldeas hasta llegar a formar ciudades como [[Esparta]] y [[Antigua Atenas|Atenas]]. La organización interna socio-política de estas primitivas polis estaba dominada por las [[tribu (Antigua Grecia)|tribus]] o ''ethnos'', junto a los hogares clanes (''[[genos]]'') y fraternidades (''[[fratría]]''s). Estas ciudades-estado eran gobernadas por reyes que ejercían la autoridad religiosa, militar y política, excepto en [[Esparta]] donde la autoridad de los reyes empezó a ser reemplazada por una autoridad aristocrática formada por [[terratenientes]] que podían criar, mantener y montar sus caballos. Otros dos factores que formaron un papel fundamental en la formación de la civilización griega fueron la institución de unos juegos [[Panhelenismo|panhelénicos]] como los [[juegos olímpicos en la antigüedad|Juegos Olímpicos]] de los que tenemos noticia "oficial" desde el año [[años 770 a. C.|776 a. C.]] y que subrayan los rasgos comunes de los griegos, y las dos epopeyas de [[Homero]], [[Ilíada]] y [[Odisea]], probablemente compuestas en el [[siglo VIII a. C.]]
 
El [[siglo VIII a. C.]] fue un periodo revolucionario para la formación de la civilización griega ya que se utiliza el alfabeto [[fenicio]ecbhjcbjbchrb4cr4] para adaptarlo a la lengua [[griega]], se mejoran también la metalurgia del [[hierro]] y las técnicas agrícolas. Esto produjo como resultado el aumento de la población, lo cual desembocó en la necesidad de emigrar y fundar colonias.
Estas colonias enviaban metales y alimentos a sus metrópolis e importaban a cambio productos ya terminados. Esta prosperidad comercial, entre otros factores, condujo a la rápida fundación de las ciudades estado-griegas en la costa del [[Mar Egeo|Egeo]] y sus islas (a finales de ese siglo ya había más de 700 [[ciudad-estado|ciudades- estado]]). Esta riqueza avivó cada vez más las ansias de independencia política de las [[colonización griega|colonias]] respecto a sus metrópolis, no siempre por la vía pacífica, lo que originó la creación de ejércitos y técnicas militares perfeccionadas como la infantería pesada: (los [[hoplita]]s) que reemplazaron a los anteriores ejércitos de caballería. De modo general puede decirse que entre los siglos [[siglo VIII a. C.|VIII]] y [[siglo VI a. C.|VI a. C.]], las poleis griegas experimentaron una transición de un sistema de gobierno monárquico a uno aristocrático.
 
En el curso de las crisis sociales de los siglos [[siglo VII a. C.|VII]] y [[siglo VI a. C.|VI a. C.]] pasaron por una serie de gobiernos dictatoriales (los [[tiranía (Antigua Grecia)|tiranos]]) hasta llegar finalmente a unos gobiernos democráticos. Esparta siguió un curso distinto por que conservó su doble monarquía ([[diarquía]]), y después de la [[Guerras Médicas]] desarrolló una organización militar que llegó a caracterizarla en lo sucesivo.
 
== Período prehelénico ==