Diferencia entre revisiones de «Jorge Eliécer Gaitán»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 190.27.14.221 a la última edición de
Línea 12:
 
'''Jorge Eliecer Gaitán Ayala''' ([[Manta (Cundinamarca)]],<ref name="BLAA">{{cita web |url= http://www.lablaa.org/blaavirtual/biografias/gaitjorg.htm|título= Gaitán, Jorge Eliécer|fechaacceso=7 de junio de 2009 |autor= Biblioteca Luis Ángel Arango |idioma= español}}</ref> 23 de enero de 1898<ref name="PLC">{{cita web |url= http://www.partidoliberal.org.co/root/index.php?option=com_content&task=view&id=1020&Itemid=16 |título=
Jorge Eliécer Gaitán/ 'El Caudillo del Pueblo' |fechaacceso=7 de junio de 2009 |autor= Jhon Álvarez Díaz |editor= Partido Liberal Colombiano|idioma= español}}</ref> - Bogotá, 9 de abril de 1948), político [[Anarquismo|Anarquista]]<ref>[http://www.terra.com.co/actualidad/articulo/html/acu10383.htm Gaitán Hombre de ideas Anarquistas]</ref>, abogado (1924 - [[Universidad Nacional de Colombia]]), alcalde (Bogotá - 1936), ministro (Educación 1940 - Trabajo 1943), congresista (varios periodos desde 1929 - 1948) y candidato disidente del partido liberal a la Presidencia de la República para el periodo 1946-1950, con altas probabilidades de ser electo gracias al apoyo popular, en particular de la clase media y baja. Su asesinato en Bogotá produjo enormes protestas populares conocidas como [[Bogotazo|El Bogotazo]], y posteriormente [[La Violencia]] se extendió por buena parte del país. Su asesinato transformó la [[historia de Colombia]].
 
== Vida y Obra ==
Línea 26:
En 1933 fundó el movimiento político "[[Unión Nacional Izquierdista Revolucionaria]]" (UNIR) y su órgano periodístico "El Unirismo", que poco tiempo después disolvió para vincularse al Partido Liberal, desde donde planteó la necesidad de una [[reforma agraria]].
 
Seducido por los dirigentes tradicionales del [[Partido Liberal Colombiano|Partido Liberal]] sefue posesionó comonombrado alcalde de Bogotá en 1936, adelantóadelantando reformas sociales, promoviópromoviendo la municipalización de los servicios públicos y tratótratando de establecer los restaurantes o comedores escolares. OtrasSin iniciativasembargo, otras suyasdecisiones no gozaron de la aprobación popular como las de intentar prohibir el uso de la ruana, y las alpargatas, o la de uniformar a los lustrabotas. yOtros a quienes intentó uniformar fueron los conductores de taxis quienes con un paro ylo bloqueohicieron derenunciar vías,como presionaronalcalde porde sula renunciacapital colombiana.
 
En 1940 fue nombrado Ministro de Educación, desde donde emprendióemprendiendo una campaña de [[alfabetización]], implantóimplantando el zapato escolar gratuito, los restaurantes escolares, el cine educativo ambulante, y la extensión cultural masiva e inicio el [[Salón Nacional de Artistas]] de donde emergen figuras como [[Enrique Grau]], [[Eduardo Ramírez Villamizar]], [[Fernando Botero]], [[Alejandro Obregón]], [[Edgar Negret]] y [[Pedro Alcántara]]. En los años siguientes Gaitán continuó su intensa vida pública como jurista, político y caudillo. Su acción política se dirigió contra la [[oligarquía]] y por la "restauración moral" de la Republica.
 
== Carrera por la Presidencia ==
Línea 34:
Gaitán resurgió con nuevos ímpetus en las votaciones del 16 de marzo de 1947 para el Congreso, en donde logró una mayoría indiscutible en el Senado (73 senadores Liberales y 58 Conservadores) y en la Cámara (34 representantes Liberales y 29 para Conservadores). El 24 de octubre Gaitán fue proclamado jefe único del Partido Liberal.
 
En abril 1 de 1948 recibió el título de ''[[doctor honoris causa]]'' en [[Ciencias Políticas]] y [[Ciencias sociales|Sociales]] de la Universidad Libre. LaDurante madrugadael delmismo 9año de abril de 1948, presentó su ultimo casoobtuvo legal:la absolución del teniente Jesús Cortés;de un militar acusado de la muerte delde Periodista Eudoro Galarzaun Osaperiodista.
 
== Asesinato ==
Línea 42:
La trágica muerte de Gaitán, acaecida el 9 de abril de 1948, provocó una violenta reacción popular y represión gubernamental conocida como [[El Bogotazo]] que destruyó varias edificaciones del centro de Bogotá. Pese a lo anterior, la violencia por el magnicidio no se concentró solo en la capital, por el contrario, los municipios y regiones gaitanistas reaccionaron en igual o mayor proporción y en casos como Barrancabermeja, la situación se extendió por más de un mes.
 
El aparente asesino, identificado posteriormente como [[Juan Roa Sierra]], fue linchado y arrastrado por la carrera séptima hasta la Plaza de Bolívar. DesdeA partir de ese momento, la multitud creciófue creciendo en cuestión de minutos esperandocon lasel único ordenesobjetivo de losderrocar jefesal liberalespresidente reunidos[[Partido conConservador el presidenteColombiano|conservador]] [[Mariano Ospina PerezPérez]]. A medida que avanzaba la tarde, la turbamultitud fue armandoserecolectando concualquier herramientasherramienta yque le sirviera de armasarma irrumpiendo en los almacenes, deen ferreteríaparticular las ferreterías, y en las estaciones de policía, donde algunos oficiales entregarongaitanistas susparecían estar colaborando con el aprovisionamiento de armas.
 
La defensa del Palacio de la Carrera (en ese entonces residencia de los presidentes de Colombia) por la guardia presidencial y [[Francotirador|francotiradores]] no identificados, localizados en las edificaciones más altas cercanas a palacio, impidieron que la multitud entrara al lugar donde se hallaba el Presidente... Una posible demora en entrar en acción por parte de quienes conducían los tanques de guerra, hubiera facilitado la entrada al Palacio de los manifestantes, ya que a la Guardia se le estaba terminando la munición. La multitud daba paso a los cinco tanques de guerra que fueron dirigidos al lugar, pues creía que estaban apoyando su causa, y muy probablemente así fue, hasta el momento en que fue muerto el Coronel que los comandaba, poco antes de llegar al Palacio. Una vez en la plaza, los tanques giraron y dispararon a la multitud masacrando a unas 300 personas y de esta manera frustrando su plan. La multitud reaccionó replegándose en las calles y almacenes, destruyendo cualquier objeto o persona que simbolizara a los considerados culpables del asesinato del "Jefe": militantes del [[Partido Conservador Colombiano|Partido Conservador]], la Iglesia, la oligarquía, etc.
 
{{VT|John Mepples Spirito|Operación Pantomima}}
Línea 51:
[[Archivo:Frente a Museo Gaitán.JPG|thumb|Placa al frente de la [[Casa Museo Jorge Eliécer Gaitán]]. un reflejo del legado de este político colombiano]]
 
A Gaitán no se le pudo hacer un funeral adecuado yya susque familiares enla gestosituación de protestacaos sedel negaronorden apúblico llevarloobligó a unsus cementeriofamiliares hastaa quesepultarlo el gobierno de turno cayera. En la actualidaden su cuerpopropia secasa,{{cita encuentrarequerida}} en la queactualidad fueraconocida su última residencia de la calle 42 No. 15-52 de Bogotácomo ([[Casa Museo Jorge Eliécer Gaitán]]) unen sitiodonde desiguen accesoreposando públicosus restos.{{cita requerida}} Posteriormente, la violencia bipartidista se extendería a otras regiones durante la época conocida como [[La Violencia]].
 
La figura de Gaitán se mantiene vigente en Colombia. Esto se puede ver los monumentos que están a lo largo de las poblaciones colombianas. Incluso, un municipio “[[Puerto Gaitán]]” es llamado asi en su honor.