Diferencia entre revisiones de «Tango»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.13.255.95 a la última edición de AVBOT
Línea 38:
[[Enrique Santos Discépolo]], uno de sus máximos poetas, definió al tango como «un pensamiento triste que se baila».<ref>[[Ernesto Sábato]]: ''Tango: discusión y clave'' (pág. 11). Buenos Aires: Losada, 1963.</ref> En 2009 fue incluido en la Lista del [[Patrimonio Cultural Inmaterial]] (PCI) de la humanidad por la [[UNESCO]].<ref>{{cita web |url= http://www.unesco.org/culture/ich/index.php?RL=00258|título= El tango|fechaacceso=1 de octubre de 2009 |autor= UNESCO|fecha= 2009|editor= UNESCO|idioma= |cita= }}</ref>
 
== Etimología ==
[[Kevin Marilú]]
 
El término parece provenir del idioma ibibio, de [[Níger]] y [[Congo]], ''tamgú'': ''tambor'' y ''bailar (al son del tambor)''. Se desconoce a ciencia cierta si la palabra española [[tambor]] proviene de este ibibio ''tamgú'' o del árabe hispánico ''tabal''. En Buenos Aires se creía incorrectamente que los negros llamaban a su instrumento «tangor» porque tenían dificultad para pronunciar «tambor». En el siglo XIX, en la isla [[El Hierro]] (de las [[islas Canarias]]) y en otros lugares de América, la palabra «tango» significaba ‘reunión de negros para bailar al son del tambor’.
Hola me llamo Kevin Marilú y quiero tener mi propia pagina!!!!! Jajajajajajaja
 
El historiador Ricardo Rodríguez Molas<ref>Ricardo Rodríguez Molas: «Algunos aspectos del negro en la sociedad rioplatense del siglo XVIII» en el ''Anuario de la Universidad Nacional del Litoral, n.º&nbsp;3. Rosario, 1958.</ref> investigó los lenguajes de los esclavos traídos a la Argentina. La mayoría provenía de etnias de [[Congo]], el [[golfo de Guinea]] y el sur de [[Sudán]]. Para ellos, ''tangó'' significaba ‘espacio cerrado’, ‘círculo’ y cualquier espacio privado al que para entrar hay que pedir permiso. Los traficantes de esclavos españoles llamaban «tangó» a los lugares donde encerraban a los esclavos, tanto en África como en América. El sitio donde los vendían también recibía ese nombre. Antes de 1900 a este género se lo llamaba «tango canyengue». La palabra es de origen africano. Los negros [[porteño]]s la pronunciaban ''caniengue'' y desde 1900 los blancos lo escribieron y pronunciaron ''canyengue'' (con la ye porteña)
[[Archivo:Funky.jpg]]
 
El «caminar canyengue» es una manera de caminar del compadrito, de cadenciosos movimientos de cadera. También se lo llama «caminar arrabalero» (siendo «arrabal», los suburbios o barrios bajos de las antiguas ciudades de Buenos Aires y Montevideo). Como lo representa TITA MENESES en la película ''Arrabalera'' (1945).
'''Esto mas que nada es para probar que pasa si edito una pagina de Wikipedia'''
 
El [[Diccionario de la Lengua Española]] de la [[Real Academia Española|RAE]], en su edición de 1899, definía al tango como una ‘fiesta y danza de negros o de gente del pueblo, en América’ y también, como segunda acepción, ‘la música de esa danza’. Es interesante notar que el diccionario le da al término un falso origen latino: dice que proviene del latín, que es ''tangir'' [más bien sería ''tángere'', de donde proviene 'tañir'] y de ahí ''ego tango'': 'yo taño'. La edición de 1914 traía la etimología ''tangir'' y ''tángere:'' ‘tañir o tocar (un instrumento)’. Las siguientes ediciones eliminaron el error.
NO QUIERO USAR LA SONA DE PRUEBA!!! Son re tontos los de Wikipedia!!!!!!!
 
La edición de 1925 definía al tango como antes, aunque ya sin la etimología latina errónea, y agregaba: 'Danza de alta sociedad importada de América al principio de este siglo'. Esto evidencia que el tango había pasado de ser de clase baja a la clase alta. También se agregaron más acepciones: 'música de esta danza' y 'tambor de Honduras'. El ''creole'' que se habla en los «morenales» de la costa [[caribe]]ña de Honduras (de población mayoritariamente negra) se conservan muchas palabras originales africanas. La edición de 2001, la vigésima segunda, definió el tango como un ‘baile rioplatense, difundido internacionalmente, de pareja enlazada, forma musical binaria y compás de dos por cuatro’. El término ''gotán'' significa 'tango' en [[vesre]].
== Algo de mi vida para que me reconoscan los que me conocen ==
 
Me llamo Kevin, vivo en pigüe, vivo en el barrio Juan Murguía y voy a la escuela Tecnica Año 3° Divición 1° (Esto lo escribí
el día el 9/11/2009 asi que si llegaran a estar leyendo esto en el 2010, sepan, si todo sale bien, que ya eston en 1° podimodal. Jajajajajaja)
 
Bueno me tengo que ir, mi popá me está diciendo que salga de la computadora!!! jajajajajajajajaja
 
CHAU!!!!! Si llegaran a leer este texto diganme! HA! Me olvidaba, PERDON si tenían que buscar información de Tango
 
 
JOSE HOFFMAN ESTÁ SUPER ENAMORADO DE JEREMÍA GILY!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
 
== Historia ==