Diferencia entre revisiones de «Santa Cruz de la Sierra»

Contenido eliminado Contenido añadido
Tecox 1 (discusión · contribs.)
Fonadier (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 31359004 de Tecox 1 (disc.)
Línea 108:
 
El <u>tercer cabildo</u> ([[15 de diciembre]] de 2006), llamado el '''Cabildo del Millón''' por haber congregado a más de un millón de personas en Santa Cruz de la Sierra (sin contar los cabildos abiertos simultáneos llevados a cabo en [[Departamento de Beni|Beni]], [[Departamento de Pando|Pando]] y [[Departamento de Tarija|Tarija]] el mismo 15 de diciembre de 2006), fue realizando luego que la Asamblea Constituyente incumpló el mandato del referéndum por las autonomías del 2 de julio de 2006. Así se resolvió tomar los recaudos necesarios para hacer respetar la voluntad soberana expresada en las urnas en dichos departamentos.
 
== Referéndum por la Autonomía ==
El referéndum por autonomía se realizó el [[4 de mayo]] de 2008 con una aprobación de más del 80 por ciento de la población cruceña. Históricamente, Santa Cruz siempre ha sido una región que ha postulado a una mayor descentralización y autonomía regiona, tanto en el siglo XIX como en el siglo XX.
 
El movimiento autonomista tiene cierta presencia e interpretaría también las realidades de los departamentos de [[Departamento del Beni|Beni]], [[Departamento de Pando|Pando]] y [[Departamento de Tarija|Tarija]]. Los departamentos de Beni y Pando son muy extensos, amazónicos, y escasamente poblados. Tienen alguna producción agrícola, pero son más bien reservas forestales y ecológicas de primer nivel. Por su parte, Tarija es el departamento gasífero por excelencia, donde se encuentran los campos de San Alberto e Itaú, San Antonio y
Margarita.
 
Santa Cruz proclama una asamblea legislativa y un gobierno autónomo: El Estatuto del departamento autónomo de Santa Cruz y el Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz.
 
Santa Cruz y la Nación Camba (por extensión) se juzgan como “UNA NACIÓN”, y además, es una Nación que busca independencia de poderes y de territorios. No puede aceptar bajo ningún concepto una autonomía limitada, porque esto significaría traicionar más de 400 años de lucha libertaria y declinar la soberanía nacional del pueblo camba.
 
== Geografía ==