Diferencia entre revisiones de «Sesame Street»

Contenido eliminado Contenido añadido
FrankRost (discusión · contribs.)
→‎España: Aumento de información.
m Revertido a la revisión 31356607 hecha por Cokanan. (TW)
Línea 162:
En la plaza conviven diferentes familias.
 
==== BARRIO SESAMO ESPAÑAEspaña ====
 
 
== ABRETE SESAMO ==
 
 
En [[España]] el espacio comenzó a emitirse por [[TVE]] en [[1976]] dentro del programa ''[[Un globo, dos globos, tres globos]]''. En aquellos años se emitía el programa original en versión doblada con el título de «Ábrete Sésamo». Este primer intento fracasó.
 
Se optó por adaptar el programa a la realidad española. La productora norteamericana CTV (Children's Television Workshop) era responsable del 50 % del programa y el resto se completaba en los estudios de Prado del Rey. De esta manera, y entre 1979 y 1980, [[Emma Cohen]], en su papel de [[Gallina Caponata]], y [[Jesús Alcaide]], como el caracol [[Perezgil]]. Aacompañaron estoslas dosmeriendas personajesde leslos acompañóniños un actor que interpretaba a Julian el Quiosquero, interpretado por [[Jose Riesgo]]. Más tarde se le unió Adela, interpretada por [[Conchita Goyanes]]españoles.
 
En marzo de [[1983]] se presentaron nuevos personajes que sustituyeron a la Gallina Caponata, eran [[Espinete]] ([[Chelo Vivares]]), [[Don Pimpón]] ([[Alfonso Vallejo (actor)|Alfonso Vallejo]]), Ana (Isabel Castro), [[Chema el panadero|Chema]] ([[Juan Ramón Sánchez|Juan Sánchez]]), Julián ([[José Riesgo]]), etc. En esta temporada, que finalizó en [[1986]], intervinieron también entre otros actores y actrices, [[Ruth Gabriel]] y [[Cristina Higueras]].
== CAPONATA Y PEREZGIL ==
 
 
Se optó por adaptar el programa a la realidad española. La productora norteamericana CTV (Children's Television Workshop) era responsable del 50 % del programa y el resto se completaba en los estudios de Prado del Rey. De esta manera, y entre 1979 y 1980, [[Emma Cohen]], en su papel de [[Gallina Caponata]], y [[Jesús Alcaide]], como el caracol [[Perezgil]]. A estos dos personajes les acompañó un actor que interpretaba a Julian el Quiosquero, interpretado por [[Jose Riesgo]]. Más tarde se le unió Adela, interpretada por [[Conchita Goyanes]].
 
La mecanica de programa era la siguiente, al principio [[Caponata]] y [[Perez Gil]] se limitaban a pasar el tiempo en saludar y presentar ingeniosamente los sketchs de [[Sesame Street]] doblados al español que iban a ser emitidos a continuación.
 
[[Perez Gil]] que era un erudito caracol, una vez asentado el programa empezó a recibir cartas de los niños que le eran entregadas por un cartero anonimo.
 
[[Perez Gil]] contestaba a las preguntas que se le hacian. [[Caponata]] que representaba a una inocente niña, atendia a la explicación y parecia no entender la explicación, por lo que [[Perez Gil]] debia volver a explicarlo, ayudado a veces por Julian, otras veces era
Julian quien corregia o añadia algo a [[Perez Gil]] como hombre de edad que era.
 
Otros personajes acompañaron a [[Caponata]], como Petri([[Petra Martinez]]) y si no recuerdo mal un panadero (que no era Chema).
 
[[Caponata]] y [[Perez Gil ]] acompañaron las meriendas de los niños españoles hasta [[1983]], momento en el que se dejaron de rodar sus episodios.
 
Con la llegada de la Cometa Blanca en 1983 tambien llegaria un nuevo Barrio Sesamo.
 
 
== ESPINETE Y DON PIMPON ==
 
 
En marzo de [[1983]] se presentó un nuevo barrio y nuevos personajes que sustituyeron a Perez Gil y a la Gallina Caponata.
 
[[Espinete]] era un Erizo de color rosa y de un metro ochenta de alto interpretado por [[Chelo Vivares]] y su nuevo amigo, el trotamundos [[Don Pimpón]]interpretado por el actor [[Alfonso Vallejo (actor)|Alfonso Vallejo]], un ser indeterminado, de color marron, vestido con unos pantalose de tirantes, un jersei y tocado con un sombrero de ala ancha.
 
Como actores reales nos encotramos a Ana interpretada por Isabel Castro, a [[Chema el panadero|Chema]]interpretado por [[Juan Ramon Sanchez Guinot(actor)Juan Ramon Sanchez]], Julian el Kioskero ([[José Riesgo]]) de la temporada anterior, a los dueños de la horchateria, Antonio ([[Jose Enrique Camacho]]) y su mujer Matilde ([[Mari Luz Olier]]) y los hijos de ambos Ruth ([[Ruth Gabriel]]) y Roberto ([[Roberto Mayor]])
 
Tambien intervinieron entre otros Susana Sevilla, Susana, [[Cristina Higueras]] interpretando a la hippie Cristina(temporada 1983/84, Toni Sevilla, interpretando a Desi y Jesus Ruyman, Jesus.
 
La Cancion de Don Pimpon
 
Trota-trota-trotamundos soy
Vengo, vengo, y a veces me voy
Trota-trota-trotamundos soy
y en tantos sitios he estado
que ando a veces despistado
y hasta se me olvida donde estoy.
 
Traigo en la barba
polvo africano
en los zapatos
barrio oriental
 
En esta segunda etapa los personajes españoles tomaron un mayor protagonismo. Se idearon capitulos que contaban una historia. Y sus sketchs fueron mejor argumentados y elaborados. Se organizaron coreografias y se idearon canciones ingeniosas y pegadizas para los niños.
 
Entremedias como era habitual, se siguió emitiendo los sketchs del Sesame Street norteamericano doblado al español.
 
La cancion de Espinete, Soy Ana, Chema el Panadero soy, Los Pies, Pintar sin parar y muchas otras más. Se han quedado en nuestra memoria. --[[Usuario:FrankRost|FrankRost]] ([[Usuario Discusión:FrankRost|discusión]]) 00:21 13 nov 2009 (UTC)
 
 
 
 
== LOS MUNDOS DE YUPI ==
 
Posteriormente, en [[1988]], apareció una nueva serie, [[Los mundos de Yupi]], cuyo éxito no igualó al de Espinete y compañía.