Diferencia entre revisiones de «Materialismo histórico»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 201.212.175.44 a la última edición de Amanuense usando monobook-suite
Línea 1:
-----El '''materialismo histórico''' es lao ''concepción materialista de la historia'' Eses un marco teórico para explicar desarrollos y cambios en la historia humana a partir de factores prácticos, tecnológicos o materiales, en especial el [[modo de producción]] y las limitaciones que éste impone al resto de los aspectos organizativos (aspecto económico, jurídico, ideológico, político, cultural, etc.). Para el materialismo histórico las condiciones materiales objetivas son los factores principales de cambio social, jurídico y político, y es en los factores materiales de ese tipo donde deben buscarse las causas últimas de los cambios.
 
Aunque históricamente el materialismo histórico se popularizó en el seno del [[marxismo]], donde sigue siendo un tema principal, el concepto es anterior a éste y está presente en antropología, teoría de la historia o sociología, haciendo que el materialismo histórico englobe a toda una serie de elaboraciones teóricas no necesariamente marxistas.
 
==Materialismo histórico en el marxismo==
El Materialismo es una doctrina según en la cual todo la causa tanto de los fenómenos naturales como sociales está determinado por factores materiales, y rechaza explícitamente las explicaciones en las que intervienen factores sobrenaturales, espirituales e incluso psicológicos, rechazando la irrelevancia científica de Dios, de espíritus, de una supuesta inteligencia del mundo, o de los constructos e ideas mentales, en el devenir histórico. De acuerdo con el materialismo las causas deben buscarse en factores medibles o aprehendibles empíricamente, y que estén determinados en su ser sólo por algo material y en su comportamiento sólo por la causalidad eficiente.
 
"Desde la antigua Grecia con Parménides en el 540 al 470, se definen como fundadores del materialismo a los mismos fundadores del Atomismo: Leucipo (siglo V a.C.), y Demócrito (460 – 370 a.C.)". Por ello, el materialismo es tan antiguo como la filosofía: sus exponentes del siglo XIX lo reexpusieron en el lenguaje de la ciencia contemporánea y lo expresaron como una concepción del mundo que pone la materia como primer principio de toda la realidad y considera toda forma y toda energía, lo mismo que la vida y la conciencia, como derivados de la materia misma.