Diferencia entre revisiones de «Glifosato»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.55.81.130 a la última edición de Xvazquez
Línea 38:
 
Para las formulaciones de 360 [[gramo|g]]/L, las regulaciones europeas pemiten aplicaciones a campo de hasta 12 [[litro|L]]/[[ha]] para el control de [[maleza]] perenne (como ''[[Elytrigia repens]]''). Lo más comunmente empleado, es no más de 3 L/ha para los habituales controles de malezas anuales entre cultivos.<ref>[http://e-phy.agriculture.gouv.fr/ e-phy: Le catalogue des produits phytopharmaceutiques et de leurs usages des matières fertilisantes et des supports de culture homologués en France]</ref>
 
== Otros usos ==
[[Archivo:KillingRainforest.jpg|300px|thumb|La fumigación de cultivos ilícitos con [[glifosato]] tiene un impacto ambiental negativo en la selva colombiana, sumado a la deforestación causada por los grupos ilegales]]
El glifosato es uno de los herbicidas usados por el gobierno de [[EE.UU.]] para asperjar campos de cultivo de [[coca]] en [[Colombia]] en el [[Plan Colombia]]. Sus efectos a la salud humana, al ambiente, a los cultivos legales, y la efectividad en el combate de EE.UU. en la [[guerra contra las drogas]] están ampliamente disputados.<ref>[http://americas.irc-online.org/am/166 IRC Americas Program Commentary (2005): Plan Colombia’s Drug Eradication Program Misses the Mark]</ref> Ya hay reportes acerca de estas amplísimas aplicaciones aéreas de glifosato en su intento de destruir cultivos de coca en Sudamérica, resulta en el desarrollo natural de cepas de coca con resistencia a glifosato conocidas como [[Boliviana negra]], que habría sido [[genética|mejorada por selección]].<ref>[http://news.scotsman.com/latestnews/New-super-strain-of-coca.2559109.jp New Super Strain of Coca Plant Stuns Anti-Drug Officials. Jeremy McDermott. The Scotsman (Escocia) 27 de agosto de 2004]</ref> Aunque no hay reportes científicos de coca resistente a glifosato en la literatura con revisión por árbitro. Además, ya que está prohibido aplicar herbicidas en los Parques nacionales colombianos, se cultiva coca dentro de esas áreas, cortando la vegetación natural, y estableciendo plantaciones ilegales de coca.
 
=== Cultivos modificados genéticamente ===
Algunos microorganismos tienen una versión de la 5-enolpiruvil-shiquimato-3-fosfato sintetasa (EPSPS) resistente a la inhibición por glifosfato. La versión usada en [[organismo genéticamente modificado|cultivos modificados por ingeniería genética]] se aisló de la raza de ''[[Agrobacterium]]'' CP4 (CP4 EPSPS) resistente a glifosato.<ref>Development and Characterization of a CP4 EPSPS-Based, Glyphosate-Tolerant Corn Event,G. R. Heck et al Crop Sci. 45:329-339 (2005).[http://crop.scijournals.org/cgi/content/abstract/45/1/329?ijkey=44fad6f377d5b5dfe274484eb51a4c79d0d7ff63&keytype2=tf_ipsecsha]</ref><ref>Molecular basis for the herbicide resistance of Roundup Ready crops, T. Funke et al, PNAS 2006 103:13010-13015 [http://www.pnas.org/cgi/content/full/103/35/13010]</ref> Este gen CP4 EPSPS fue [[Clonación|clonado]] y [[Transfección|transfectado]] a [[soja]], y en [[1996]] se comenzó la comercialización de la soja transgénica.<ref>Monsanto Company History - Monsanto Web Site - monsanto.com[http://monsanto.com/monsanto/MON-89788-1, U.S. Department of Agriculture Animal and Plant Health Inspection Service Biotechnology Regulatory Services, page 13 [http://www.aphis.usda.gov/brs/aphisdocs/06_17801p_ea.pdf]</ref><ref>National Agriculture Statistics Service (2005) in Acreage eds. Johanns, M. & Wiyatt, S. D. 6 30, (U.S. Dept. of Agriculture, Washington, DC).</ref>
 
== Toxicidad y efectos indeseables ==