Diferencia entre revisiones de «Estrella polar»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.74.91.39 a la última edición de Fran Ara
Línea 6:
Actualmente, la estrella polar en el [[hemisferio norte]] es [[Alfa Ursae Minoris|α Ursae Minoris]], que situada en el extremo de la cola de la [[Osa Menor]], es también conocida como [[Polaris (estrella)|Polaris]] o [[Cinosura]] por ser la más cercana al polo, del que dista menos de un grado. Todavía se le irá acercando más y en el año 2100 no distará de él más de 28'. A partir de ese momento, el polo se alejará de ella, no volviendo a ser la estrella polar hasta unos 25.780 años después.
 
== En el pasado ==
==EN EL PASADO
 
Hace 4.800 años, la estrella más cercana al [[polo norte celeste]], es decir, la estrella polar de aquella lejana época, era [[Thuban]] (α Draconis), de [[magnitud aparente|magnitud]] 3,6 y que se encontraba a apenas 10' del polo celeste (la actual estrella polar dista 50'). Thuban fue famosa en [china[China]] y [[Antiguo Egipto|Egipto]], pues los antiguos [[astronomía china|astrónomos chinos]] la inscribieron en sus anales de la época del emperador [[Huang Di]], que reinó en el 2700 [[a.C.]] Los egipcios que hace más de cincuenta siglos construyeron las grandes pirámides revelaron poseer unos conocimientos muy avanzados al abrir unas galerías que permiten observar desde su interior el polo norte que entonces apuntaba a Thuban. Hoy en día, desde las galerías de las pirámides, si no estuvieran obstruidas, se podría observar nuestra estrella polar, Polaris{{cita requerida}}.
 
El polo celeste se desplazó después entre α Ursae Minoris y α Draconis. En esta época se construyó la esfera de Quirón, la más antigua conocida, correspondiente a la época de la expedición de los [[Argonautas]], 1200 a.C{{cita requerida}}. A partir de entonces, el polo se fue aproximando hacia la que actualmente es la estrella polar.