Diferencia entre revisiones de «Revolución Libertadora (Argentina)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.43.197.5 (disc.) a la última edición de Muro Bot
Línea 9:
Además debe señalarse que durante el Gobierno del Gral Perón, la oposición principal estuvo a cargo de la [[Unión Cívica Radical]], caracterizándose dicho gobierno por la afiliación compulsiva de los empleados públicos al Partido Peronista, negándole a los partidos de oposición el uso de la radio y la televisión durante doce años. Finalmente, recién en [[1955]], luego de la fracasada asonada del [[16 de junio]], le fue permitido hablar por la cadena de radio nacional al Dr. [[Arturo Frondizi]], aunque censurando en algunos minutos el mensaje que había sido previamente grabado.
 
=== 1erPrimer intntointento de golpe ===
[[1951]], el gneralgeneral [[BnjamínBenjamín MenéndzMenéndez]] se sublevó contra el gobierno de [[Juan Domingo PrónPerón]], propero no tuvo éxito, pues no encontró adhesiones importantes dntrodentro del aparato militar. El mismo [[28 de septiembre]], Perón declaró el Esta2Estado dde Guerra interno, y dijo que "todo militar que no se subordine o se subleve contra las autoridades o participe en movimientos tendientes a derrocarlas o desconocrlasdesconocerlas, será fusilado inmediatamente".
 
Pero la conspiración en contra del gobierno de Perón continuó, conforme aumentaba su respaldo popular. [[Eduardo Lonardi]], que estaba preso, nominó al entonces general [[Pedro Eugenio Aramburu]] como el jefe del movimiento. El presidente Perón contaba con el apoyo de grupos nacionalistas y católicos, tanto dentro del ejército como de la sociedad civil, sumados a la clase trabajadora y la [[CGT]]. Aramburu pensaba que todavía no era momento de sublevarse, pues la muerte de Evita había producido una galvanización del peronismo, y un aglutinación de los trabajadores en torno al que reconocían como su líder indiscutido.