Diferencia entre revisiones de «Sistema bipartidista»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.81.69.129 (disc.) a la última edición de Idioma-bot
Línea 21:
=== Bipartidismo en España ===
Otro ejemplo de este concepto lo tenemos en la situación política de [[España]], país en el que desde [[1982]] los dos [[partido político|partidos políticos]] que se han repartido el poder son el [[PP]] y el [[PSOE]], estando desde entonces siempre uno de ellos ocupando el [[gobierno]] (la mayoría de las legislaturas con mayoría absoluta) y el otro como principal partido de la [[oposición]]. El mapa autonómico, sin embargo, es más variado. Existen comunidades donde apenas si hay tres partidos como la [[Comunidad de Madrid]], mientras que en otras como [[Cataluña]], [[Galicia]], [[País Vasco]] o [[Navarra]] existen hasta cinco partidos con representación. El modelo político español no es estrictamente bipartidista, aunque a excepción de [[Izquierda Unida (España)|Izquierda Unida]] (con 2 diputados y el 4 % de los votos en las últimas elecciones) y [[Unión, Progreso y Democracia]] (con 1 y el 1,20%), el resto de partidos presentes en el arco parlamentario son de ámbito autonómico o regional (hay que tener en cuenta que el número total de diputados es de 350).
caze
 
=== Bipartidismo en Reino Unido ===