Diferencia entre revisiones de «Biomasa (energía)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 201.240.251.203 a la última edición de Dreitmen
Línea 18:
Su medida es difícil en el caso de los ecosistemas. Por lo general, se da en unidades de masa por cada unidad de superficie. Es frecuente medir la materia seca (excluyendo el agua). En la [[pluviselva]] del [[Selva Amazónica|Amazonas]] puede haber una biomasa de plantas de 1.100 toneladas por hectárea de tierra.
 
Pero mucho más frecuente es el interés en la 'producción neta' de un ecosistema, es decir, la nueva materia orgánica generada en la unidad de superficie a lo largo de una unidad tiempo, por ejemplo, en una hectárea y a lo largo de un año. En teoría, en un ecosistema que ha alcanzado el [[Comunidad clímax|clímax]] la producción neta es nula o muy pequeña: el ecosistema simplemente renueva su biomasa sin crecimiento a la vez que la biomasa total alcanza su valor máximo. Por ello la biomasa es uno de los atributos más relevantes para caracterizar el estado de un [[ecosistema]] o el proceso de [[sucesión ecológica]] en un territorio (véase, por ejemplo, Odum, 1969). cha mare
 
 
En términos [[energía|energéticos]], se puede utilizar directamente, como es el caso de la [[leña]], o indirectamente en forma de [[biocombustibles]] ([[biodiésel]], [[bioalcohol]], [[biogás]], [[bloque sólido combustible]]). Pero al igual que no consideramos al [[vino]] como biomasa, debe evitarse denominar como biomasa a los biocombustibles (nótese que el [[etanol]] puede obtenerse del [[vino]] por [[destilación]]): 'biomasa' debe reservarse para denominar la materia prima empleada en la fabricación de biocombustibles.