Diferencia entre revisiones de «Alberto Masferrer»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 66.249.205.215 (disc.) a la última edición de Tirithel
Línea 123:
|}}</ref>
 
== Muerte ==
=
[[Archivo:Masferrer tomb.JPG|thumb|left|75px|Tumba de Masferrer.]]
Tras su derrota política y moral por el estallido de la violencia que trató de contener, se exilió en Honduras, donde falleció víctima de su endeble salud y por [[parada cardiorrespiratoria]]. Durante toda su vida adoleció de diversas enfermedades como tuberculosis, sífilis, severas neumonías y una serie de serios accidentes cardiovasculares los cuales lo dejaron postrado en una [[silla de ruedas]] por periodos cortos en más que numerosas ocasiones, pasando casi la mitad de su vida en una de ellas. Los detalles escabrosos de su muerte son desconocidos puesto que falleció en soledad.<ref name=geocities.com>{{Cita web|
|apellido= geocities.com
|nombre=
|enlaceautor=
|título= Alberto Masferrer
|año=
|Edición =
|Lugar =
|editorial=
|ID =
|url= http://www.geocities.com/Athens/1113/masferre.html
|fechaacceso=25 de octubre de 2007
|}}</ref> Por este mismo motivo, se ha levantado un debate acerca del sitio de su muerte, pudiendo encontrar minoritariamente fuentes que afirman que falleció en [[San Salvador]].<ref name=libros.com/>
 
En [[homenaje]] a Masferrer, existen diversas [[escuela]]s, [[universidad]]es, [[plaza]]s y [[monumento]]s que llevan su nombre, honrándole a nivel oficial y reconociendo su fuerte influencia sobre las generaciones de educandos y literatos nacionales. Además, por decreto legislativo del [[30 de agosto]] de [[1949]], la tumba de Masferrer se considera monumento nacional.<ref name=libros.com/>
 
== Obras publicadas ==