Diferencia entre revisiones de «Yo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Página reemplazada por «'''i'm evil''' te matare calderon».
Jyothis (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 31424717 de 189.231.128.245 (disc.)
Línea 1:
{{Referencias}}
'''i'm evil'''
En [[psicología]], '''yo''' o '''ego''' (del [[latín]]), se define como la unidad dinámica que constituye el individuo consciente de su propia identidad y de su relación con el medio; es, pues, el punto de referencia de todos los fenómenos físicos.
te matare calderon
 
El yo es un término difícil de definir dadas sus diferentes acepciones. A lo largo de la historia su definición se ha relacionado con otros términos como [[psique]], [[ser]], [[alma]] o [[conciencia]]. Pero una aproximación académica exigiría hacer precisiones según la [[disciplina]] desde la que se enuncie. El estudio del yo puede decirse que abarca, disciplinas de orientación biológica, ([[psicobiología]], [[neurobiología]], [[Neuropsicología]], etc) tanto como disciplinas de corte filosófico y humanista. El término yo desde una aproximación académica se relacionaría con términos como [[conciencia]] y [[cognición]].
 
La pregunta por el qué es, exactamente el yo, es quizá una de las preguntas fundamentales del hombre y no sólo ha sido enunciada en la [[ciencia]] sino en diversos sistemas religiosos y espirituales a lo largo de la [[historia]].
== El Yo en la lingüística ==
Para el lingüista [[Émile Benveniste]] el yo puede ser entendido también a nivel del discurso. El yo es el [[pronombre]] básico que indica [[persona]] (yo/tú) y solo puede ser definido y existente en una instancia discursiva y en relación con un [[otro]].Según Benveniste, "Yo puede identificarse solamente por el ejemplo de discurso que lo contiene" y, simétricamente se definiría Tú como "el individuo al que se habla en el ejemplo actual del [[discurso]] que contiene la mustra lingüística tu".
 
== El Yo en la antropología ==
En [[antropología]] su uso designa el yo desde cuyo punto de vista se consideran las relaciones de [[parentesco]] o [[filiación]].
 
== El Yo según el Psicoanálisis ==
Según [[Sigmund Freud]], desde el [[psicoanálisis]] el Yo es la instancia psíquica que une el [[Ello]] con el mundo exterior y hace de puente entre el Ello y el [[Superyo]]. Resulta de la diferenciación que el contacto con la realidad exterior impone al Ello (estructura psíquica primitiva). De hecho es un sistema de adaptación a la realidad.
 
== El Yo según la Psicología analítica ==
Según [[Carl Gustav Jung]], desde la [[Psicología analítica]] el Yo es el punto focal de la conciencia. Es el portador de nuestra conciencia consciente de existir, así como el sentimiento permanente de identidad personal. Es el organizador consciente de nuestros pensamientos e intuiciones, de nuestros sentimientos y sensaciones. Es el portador de la personalidad. El Yo surge del sí-mismo y desempeña papeles de crucial importancia. Percibe significados y evalúa valores, actividades que favorecen la supervivencia y hacen que la vida valga la pena vivirse y encontrarle sentido.
 
== El Yo en la filosofías místicas orientales ==
En las filosofías místicas orientales, particularmente en el [[budismo]] se considera al yo como una ilusión. El yo se presenta como un velo de la mente que induce al sujeto a identificarse con su experiencia provocándole sufrimiento.
El Budismo también contrasta fuertemente con otras religiones porque no afirma la existencia del alma, ni de un "sí mismo" o "yo" duradero en el ser.
 
== Debates en torno a la idea del Yo ==
Dentro de la ciencia existen corrientes fundamentadas en posturas filosóficas como el [[materialismo eliminativo]] que no toman al yo como un objeto de estudio científico valido, por no contar con correlatos físicos o neurobiológicos exactos que sustenten la existencia de dicha instancia. Otras posturas como el [[emergentismo]] considera el yo como un objeto de estudio valido el cual es un producto emergente de las funciones del [[organismo]] biológico en interacción con su medio.
 
== Véase también ==
*[[Ello, Yo y Superyó]]
*[[Conciencia]]
*[[Ser]]
*[[Egoísmo (moral)]]
*[[Psicología del Yo]]
 
[[Categoría:Ego]]
 
[[ca:Jo]]
[[de:Selbst]]
[[en:Outline of self]]
[[fr:Soi]]
[[it:Sé (coscienza)]]
[[pt:Si mesmo]]
[[simple:Self]]
[[sr:Сопство]]
[[tg:Self]]