Diferencia entre revisiones de «Separación de Panamá de Colombia»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.225.252.164 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 13:
El [[25 de julio]] del mismo año, la imprenta que publicaba el periódico ''"El Lápiz"'' fue asaltada por orden del comandante militar de Panamá, el General José Vásquez Cobo, hermano del Ministro de Guerra colombiano, como consecuencia de la narración detallada del fusilamiento y sus protestas. Este suceso contribuyó a aumentar la desconfianza de los liberales panameños hacia el régimen conservador colombiano y a que se unieran a la causa separatista.
 
Finalmente, la firma en enero de [[1903]] del [[Tratado Herrán-Hay]] entre Estados Unidos y Colombia para finalizar la construcción del canal, el cuál luego no fue ratificado por el senado colombiano por una votación mayoritaria en contra el [[12 de agosto]] de [[1903]], dio un último ímpetu a los deseos de los separatistas panameños y le proporcionó a Estados Unidos un motivo para apoyar una rebelión panameña.La Separación de Panamá de Colombia, fue un hecho ocurrido el 3 de noviembre de 1903, y que desencadenó en la proclamación de la República de Panamá, anteriormente un departamento de la República de Colombia, pero antes de esto fue brevemente un estado independiente entre su independencia de España y su posterior anexión a Colombia.[cita requerida]
 
== La Separación ==