Diferencia entre revisiones de «Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual»

Contenido eliminado Contenido añadido
Fesswein (discusión · contribs.)
→‎Otros sectores: algunos retoques estéticos, pero la sección tiene fuerte tinte periodístico a modificar...
A lo largo del texto las citas están marcadas con "cursiva" y no con comillas // Deshecha la edición 31416482 de Fesswein (disc.)
Línea 651:
 
=== Otros sectores ===
La ''[[Mesa de Enlace Agropecuaria|Mesa de Enlace]]'' agropecuaria, formada por la [[Sociedad Rural Argentina]] (SRA), las [[Confederaciones Rurales Argentinas]] (CRA), [[CONINAGRO]] y la [[Federación Agraria Argentina]] (FAA), promotora de los [[Paro agropecuario patronal en Argentina de 2008|paros patronales agropecuarios de 2008]] y que al momento de la presentación del proyecto de ley de Servicios Audiovisuales estaba realizando un paro de comercialización de productos agrarios,<ref>[http://www.elargentino.com/nota-55196-La-Mesa-de-Enlace-anuncio-un-nuevo-lockout.html La Mesa de Enlace anunció un nuevo lockout] El Argentino - 26 de agosto de 2009</ref> se expresó en contra de la iniciativa.<ref>[http://www.clarin.com/diario/2009/09/01/elpais/p-01989740.htm El campo advierte: "Ninguna ley debe restringir la libertad de prensa"] Clarín - Martes 1 de septiembre de 2009</ref>
 
[[Archivo:José María Aznar in Moscow 29 May 2002-1.jpg|thumb|150px|José María Aznar.]]
Antes de viajar a [[Buenos Aires]] para brindar una serie de conferencias, el ex [[Presidente del Gobierno de España]] por el [[Partido Popular]], [[José María Aznar]], criticó la mayor participación que se le otorga al Estado argentino en el proyecto de ley de medios audiovisuales y juzgó como "''muy grave"'' cualquier iniciativa que pretenda aumentar los controles a la actividad privada. Agregó que "''no cree"'' en la participación pública en los medios de comunicación "''ni en ningún otro tipo de empresas"''.<ref>[http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1175145 Aznar critica la intervención del Estado] La Nación - 16 de setiembre de 2009</ref>
 
El [[6 de octubre]] de 2009 se realizó un acto en contra del proyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Los tres principales oradores fueron el rabino [[Sergio Bergman]], el [[piquetero]] [[Raúl Castells]] y el dirigente patronal agropecuario [[Alfredo de Angeli (dirigente rural)|Alfredo De Angeli]]. Según los organizadores se hicieron presentes entre 5000<ref name=lanacionactobergman>[http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1183484 Protesta y denuncias frente al Congreso contra la ley de medios] La Nación - 7 de octubre de 2009</ref> y 7000 personas,<ref name=criticaactobergman>[http://www.criticadigital.com.ar/index.php?secc=nota&nid=30764 Medios: De Angeli amenazó a los que voten a favor] Crítica - 7 de octubre de 2009</ref> aunque fuentes policiales y de prensa indicaron que concurrieron entre 2000<ref name="pagina12bergman">[http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-133064-2009-10-07.html Con los modos de De Angeli y Castells], Página/12 - 7 de octubre de 2009</ref> y 3000<ref name=lanacionactobergman />.
 
Bergman sostuvo que "''aquí se está proponiendo como quedarse con todos los medios"'' y que "''en poco tiempo todo lo que vas a poder ver es [[Canal 7 (Argentina)|canal 7]]"'', en referencia al canal público.<ref name=criticaactobergman></ref> De Angeli, por su parte, acusó a los legisladores que apoyaron el proyecto de ley de "''alcahuetes y obsecuentes que no tienen vergüenza"'' y sentenció:
 
{{Cita|Nunca nos vamos a olvidar de lo que votaron, no van a poder caminar en la plaza de su pueblo, porque van a ser señalados.<ref name=lanacionactobergman></ref>}}
 
Raúl Castells se justificó por concurrir a un acto organizado por "''gente de derecha"'', sostuvo que había concurrido para defender el pluralismo y concluyó que "la "''ley de Videla"'' y la ''ley de Kirchner'' son en esencia la misma cosa".<ref name=lanacionactobergman></ref> Entre los asistentes, hubo varios legisladores de la oposición: [[Silvana Giudici]] (UCR), [[Patricia Bullrich]] (Coalición Cívica) y [[Nora Guinzburg]] (PRO), [[Fernando Iglesias]] (Coalición Cívica), [[Carlos Rossi]] (Partido Nuevo),<ref name=lanacionactobergman></ref> [[Juan Carlos Morán]] ([[GEN]]) y [[Paula Bertol]] (PRO)<ref name=clarinactobergman>[http://www.clarin.com/diario/2009/10/07/elpais/p-02013936.htm Críticas al proyecto oficial en un acto frente al Congreso], Clarín, 7 de octubre de 2009</ref> y otros dirigentes de las asociaciones patronales agropecuarias como [[Hugo Biolcati]] (Sociedad Rural) y Néstor Roulet (Confederaciones Rurales Argentinas).<ref name="pagina12bergman" />
 
== Referencias ==