Diferencia entre revisiones de «Terremoto de Valdivia de 1960»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 31425747 de 190.72.79.135 (disc.)
Línea 16:
 
=== Terremoto en Valdivia ===
SE SUGIERE INFORMAR QUE EL SISMO MAS GRANDE HA SIDO EL DE LA 21 CON UNA MAGNITUD 9.7 LA MAS ALTA EN LA ESCALA EN LA HUMANIAD PERO NO EL MAS CATASTROFICO Mientras Chile organizaba la ayuda a los habitantes de Concepción y las ciudades cercanas, una tragedia aún peor estaba por ocurrir. A las 14:55 del día [[sábado]] [[22 de mayo]] de [[1960]] se produjo un movimiento sísmico cuya máxima magnitud superó los 9,5 grados en la [[escala de Richter]] y tuvo una duración de 10 min aproximadamente. Estudios posteriores afirmaron que dicho movimiento en realidad fue una sucesión de más de 37 terremotos cuyos epicentros se extendieron por más de 1.350 km. El cataclismo devastó todo el territorio chileno entre [[Talca]] y [[Chiloé]], es decir, más de 400.000 km².
 
La zona más afectada fue [[Valdivia]] y sus alrededores. En dicha ciudad, el terremoto alcanzó una [[intensidad]] de entre XI y XII grados en la [[escala de Mercalli]]. Gran parte de las construcciones de la ciudad se derrumbaron inmediatamente, mientras el [[río Calle-Calle]] se desbordaba e inundaba las calles del centro de la ciudad. En el puerto de [[Corral]], cercano a Valdivia, el nivel del mar había subido cerca de 4 m antes de comenzar a retraerse rápidamente cerca de las 16:10. arrastrando a los barcos ubicados en la bahía (principalmente los navíos ''«Santiago»'', ''«San Carlos»'' y ''«Canelos»''. A las 16:20, una ola de 8 m de altura azotó la costa chilena entre Concepción y Chiloé a más de 150 km/h. Cientos de personas fallecieron al ser atrapados por el [[maremoto]] que destruyó pueblos en su totalidad. Diez minutos después, el mar volvió a retroceder arrastrando las ruinas de los pueblos costeros para nuevamente impactar con una ola superior a los 10 m de altura. Los navíos fueron completamente destruidos a excepción del ''«Canelos»'' que quedó encallado luego de ser arrastrado por más de 1,5 km.