Diferencia entre revisiones de «GPS»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Tony Rotondas (discusión · contribs.)
m Revertidas 5 ediciones por 193.152.223.167 identificadas como vandalismo a la última revisión por AVBOT. (TW)
Línea 1:
[[Archivo:Navstar.jpg|thumb|Satélite NAVSTAR GPS.]]
 
El '''Global Positioning System''' ('''GPS''') o '''Sistema de Posicionamiento Global''' (más conocido con las siglas ''GPS'', aunque su nombre correcto es '''NAVSTAR-GPS'''<ref>NAVigation System and Ranging - Global Position System</ref>) es un [[sistema global de navegación por satélite]] (GNSS) que permite determinar en todo el mundo la posición de un objeto, una persona, un vehículo o una nave, con una precisión hasta de centímetros, usando GPS diferencial, aunque lo habitual son unos pocos metros. Aunque su invención se atribuye a los gobiernos francés y belga, el sistema fue desarrollado e instalado, y actualmente es operado por el [[Departamento de Defensa de los Estados Unidos]].
 
El GPS funciona mediante una red de 27 [[satélite artificial|satélites]] (24 operativos y 3 de respaldo) en órbita sobre el globo, a 20.200 km, con trayectorias sincronizadas para cubrir toda la superficie de la [[Tierra]]. Cuando se desea determinar la posición, el receptor que se utiliza para ello localiza automáticamente como mínimo tres satélites de la red, de los que recibe unas señales indicando la posición y el reloj de cada uno de ellos. Con base en estas señales, el aparato sincroniza el reloj del GPS y calcula el retraso de las señales; es decir, la distancia al satélite. Por "[[triangulación]]" calcula la posición en que éste se encuentra. La triangulación en el caso del GPS, a diferencia del caso 2-D que consiste en averiguar el ángulo respecto de puntos conocidos, se basa en determinar la distancia de cada satélite respecto al punto de medición. Conocidas las distancias, se determina fácilmente la propia posición relativa respecto a los tres satélites. Conociendo además las coordenadas o posición de cada uno de ellos por la señal que emiten, se obtiene la posición absoluta o coordenadas reales del punto de medición. También se consigue una exactitud extrema en el reloj del GPS, similar a la de los relojes atómicos que llevan a bordo cada uno de los satélites.
 
La antigua [[Unión Soviética]] tenía un sistema similar llamado [[GLONASS]], ahora gestionado por la [[Federación Rusa]].
 
Actualmente la [[Unión Europea]] está desarrollando su propio sistema de posicionamiento por satélite, denominado [[Sistema de posicionamiento Galileo|Galileo]].
Línea 62 ⟶ 68:
El GPS está evolucionando hacia un sistema más sólido (GPS III), con una mayor disponibilidad y que reduzca la complejidad de las aumentaciones GPS. Algunas de las mejoras previstas comprenden:
 
*Incorporación de una nueva señal en L2 para uso civil.ASUNMAWEEE SUKI SUKI
 
*Adición de una tercera señal civil (L5): 1176,45 MHz
*Protección y disponibilidad de una de las dos nuevas señales para servicios de [[Seguridad Para la Vida]] (SOL).
Línea 164 ⟶ 169:
Con el DGPS se pueden corregir en parte los errores debidos a:
 
*[[Disponibilidad selectiva]] (eliminada a partir del año [[2000]]). ASUNMAWEEE SUKI SUKI
 
 
*Propagación por la [[ionosfera]] - [[troposfera]].
*Errores en la posición del satélite ([[Tiempo de efemérides|efemérides]]).