Diferencia entre revisiones de «Juana de Arco»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Hongotequilarancio (disc.) a la última edición de 83.50.30.1
Línea 1:
{{Ficha de santo
| nombre= ElSanta santoJuana Matiasde Arco
| nombre secular= Jeanne Matiasd'Arc
| imagen= Joan_of_arc_miniature_graded.jpg
| comentario=
| apodo = La Eldoncella Matde Orleans
| títulos = Virgen y Mártir
| fecha de nacimiento = [[6 de enero]] de [[1412]]
| fecha de fallecimiento = [[30 de mayo]] de [[1431]]
Línea 17:
| canonización = [[16 de mayo]] de [[1920]], [[Basílica de San Pedro]], por Su Santidad [[Benedicto XV|El Papa Benedicto XV]]
}}
'''Juana Matiasde Arco''' ([[6 de enero]] de [[1412]] – [[30 de mayo]] de [[1431]])<ref name=Nacimiento>Las referencias bibliográficas modernas suelen fijar su día de nacimiento el 6 de enero. Lo cierto es que ella misma sólo fue capaz de estimar su propia edad. Todos los testigos del juicio también estimaron su edad a pesar de que muchos fueron sus padrinos y madrinas. La fecha del 6 de enero proviene de una sola fuente: una carta de Lord Perceval de Boullainvilliers el 21 de julio de 1429 (ver ''Joan of Arc By Herself and Her Witnesses'', de Pernoud, p. 98: "Boulainvilliers habla de su nacimiento en Domrémy, y es él el que nos da una fecha exacta, que puede ser la verdadera, diciendo que ella nació la noche de la Epifanía, el 6 de enero"). Sin embargo, Boulainvilliers no era de Domrémy. El suceso probablemente no fue registrado. La práctica de registrar los nacimientos de los plebeyos (o gente que no era noble) no comenzó hasta unos siglos más tarde.</ref>, también conocida como la ''Doncella de Orléans'' (o, en [[Idioma francés|francés]], ''la Pucelle''), fue una heroína, militar y [[Santo|santa]] [[Francia|francesa]]. Su festividad se celebra el día del aniversario de su muerte, como es tradición en la Iglesia Católica, el [[30 de mayo]].
 
Nacida en [[Domrémy]], pequeño poblado situado en el departamento de los Vosgos en la región de la [[Lorena (Francia)|Lorena]], [[Francia]], ya con 17 años encabezó el ejército real francés. Convenció al rey [[Carlos VII de Francia|Carlos VII]] de que expulsaría a los [[Inglaterra|ingleses]] de Francia y éste le dio autoridad sobre su ejército en el [[Sitio de Orleans]], la [[batalla de Patay]] y otros enfrentamientos en [[1429]] y [[1430]]. Estas campañas revitalizaron la facción de Carlos VII durante la [[Guerra de los Cien Años]] y permitieron la coronación del monarca. Como recompensa, el rey eximió al pueblo natal de Juana de Domrémy del impuesto anual a la corona. Esta ley se mantuvo en vigor hasta hace aproximadamente cien años. Posteriormente fue capturada por los borgoñones y entregada a los ingleses. Los clérigos la condenaron por herejía y el duque [[Juan de Bedford]] la quemó viva en [[Ruán]]. La mayoría de los datos sobre su vida se basan en las actas de aquel proceso pero, en cierta forma, están desprovistos de crédito pues, según diversos testigos presenciales del juicio, fueron sometidos a multitud de correcciones por orden del obispo [[Cauchon]], así como a la introducción de datos falsos. Entre estos testigos estaba el escribano oficial, designado sólo por Cauchon, quien afirma que en ocasiones había secretarios escondidos detrás de las cortinas de la sala esperando instrucciones para borrar o agregar datos a las actas.