Diferencia entre revisiones de «Coliseo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Bucephala (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.92.189.208 (disc.) a la última edición de Lucien leGrey
Línea 2:
[[Archivo:Colosseum in Rome-April 2007-1- copie 2B.jpg|thumb|400px|El Coliseo, al atardecer.]]
 
El ''Coliseo'' (''Colosseum'' en [[latín]]) es un gran [[anfiteatro]] de la época del [[Imperio romano]], construido en el [[siglo I]] en el centro de la ciudad de [[Roma]] y bajo jurisdicción de ciudad [[Vaticano]], por su procedencia ligada a el catolicismo. Originalmente era denominado ''Anfiteatro Flavio'' (''Amphitheatrum Flavium''), en honor a la [[Dinastía Flavia]] de emperadores que lo construyó, y pasó a ser llamado ''Colosseum'' por una gran estatua ubicada junto a él, el [[Coloso de Nerón]], no conservada actualmente. Por sus características arquitectónicas, estado de conservación e historia, el Coliseo es uno de los monumentos más famosos de la [[antigüedad clásica]].
de la [[arquitectura romana]]. Es una de las atracciones turísticas más populares de la moderna Roma y aún está muy ligado a la [[Iglesia Católica Romana]], por lo que el [[Papa]] encabeza el [[viacrucis]] hasta el anfiteatro cada [[Viernes Santo]].
 
En la antigüedad poseía un aforo para 50.000 espectadores, con ochenta filas de gradas. Los que estaban cerca de la arena eran el Emperador y los senadores, y a medida que se ascendía se situaban los estratos inferiores de la sociedad. En el Coliseo tenían lugar luchas de gladiadores y espectáculos públicos. Se construyó justo al Este del [[Foro Romano]], y las obras empezaron entre el [[70|70&nbsp;d.&nbsp;C]]. y el [[72|72 d.&nbsp;C.]], bajo mandato del emperador [[Vespasiano]]. El anfiteatro, que era el más grande jamás construido en el Imperio Romano, se completó en el [[80|80&nbsp;d.&nbsp;C.]] por el emperador [[Tito]], y fue modificado durante el reinado de [[Domiciano]].<ref name="roth">{{cita libro | nombre=Leland M. | apellidos=Roth | año=1993 | título=Understanding Architecture: Its Elements, History and Meaning | edición =First | editorial=Westview Press | ubicación=Boulder, CO | id=ISBN 0-06-430158-3 | páginas=}}</ref>
 
El Coliseo se usó durante casi 500 años, celebrándose los últimos juegos de la historia en el [[siglo VI]], bastante más tarde de la tradicional fecha de la caída del [[Imperio Romano de Occidente]] en el [[476|476&nbsp;d.&nbsp;C.]] Así como las peleas de gladiadores, muchos otros espectáculos públicos tenían lugar aquí, como [[naumaquia]]s, [[caza]] de animales, ejecuciones, recreaciones de famosas [[batalla]]s, y obras de [[teatro]] basadas en la [[mitología clásica]]. El edificio dejó de ser usado para estos propósitos en la [[Alta Edad Media]]. Más tarde, fue reutilizado como refugio, [[fábrica]], sede de una orden religiosa, [[fortaleza]] y [[cantera]]. De sus ruinas se extrajo abundante material para la construcción de otros edificios, hasta que fue convertido en [[santuario (edificio)|santuario]] cristiano, en honor a los prisioneros martirizados durante los primeros años del [[Cristianismo]]. Esta medida contribuyó a detener su expolio y a procurar su conservación.
 
Aunque la estructura está seriamente dañada debido a los [[terremoto]]s y los picapedreros, el Coliseo siempre ha sido visto como un icono de la Roma Imperial y es uno de los ejemplos mejor conservados de la [[arquitectura romana]]. Es una de las atracciones turísticas más populares de la moderna Roma y aún está muy ligado a la [[Iglesia Católica Romana]], por lo que el [[Papa]] encabeza el [[viacrucis]] hasta el anfiteatro cada [[Viernes Santo]].
 
El [[7 de julio]] de [[2007]], fue reconocida como una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo Moderno.
Línea 12 ⟶ 18:
En 29&nbsp;a.&nbsp;C. el [[cónsul romano]] [[Estatilio Tauro]] construyó un anfiteatro en el [[Campo de Marte (Roma)|Campo de Marte]]. Esta construcción, fue el primer anfiteatro de gran tamaño de la ciudad, con todas las instalaciones necesarias. Este edificio quedó destruido en el [[Gran incendio de Roma]] del año 64, surgiendo la necesidad de un nuevo anfiteatro para la urbe romana.
 
La construcción del Coliseo empezó bajo el mandato del emperador [[Vespasiano]], entre el 70 y 72&nbsp;d.&nbsp;C. El emplazamiento elegido era un área llana entre las colinas de [[Colina de Celio|Celio]], [[Esquilino]] y [[Monte Palatino|Palatino]], a través del cual fluía una corriente canalizada. El emplazamiento donde se contruyó el anfiteatro había sido devastado años atrás por el Gran Incendio de Roma en el 64&nbsp;d.&nbsp;C., y aprovechando esta circunstancia, [[Nerón]] se apropió dElde ''Coliseo''gran (''Colosseum''parte endel [[latín]])terreno espara unedificar gransu [[anfiteatro]] deresidencia: la época delgrandiosa ''[[ImperioDomus romanoAurea]],''. construidoEn enella elordenó [[sigloconstruir I]]una enlaguna elartificial, centrola de''Stagnum laNeronis'', ciudadrodeada de [[Roma]]jardines y bajopórticos. jurisdicciónEl deya ciudadexistente [[Vaticanoacueducto]], porde su''Aqua procedenciaClaudia'' ligadase aamplió elpara catolicismo.que Originalmentellegara erahasta denominadoesa ''Anfiteatrozona, Flavio''y (''Amphitheatrumla Flavium''),gigante enestatua honorde abronce laconocida como el [[DinastíaColoso Flaviade Nerón]] dese emperadorescolocó queal lolado construyó,de yla pasóentrada ade ser llamadola ''ColosseumDomus Aurea''. porDe una granesta estatua ubicadarecibe juntoel a él,anfiteatro el [[Colosonombre de Nerón]],''coliseo''.<ref noname="claridge">{{cita conservadalibro actualmente.| Pornombre=Amanda sus| característicasapellidos=Claridge arquitectónicas,| estadoaño=1998 de| conservacióntítulo=Rome: eAn historia,Oxford elArchaeological ColiseoGuide es| unoedición de=First los| monumentoseditorial=Oxford másUniversity famososPress, de1998 la| [[antigüedadubicación=Oxford, clásica]].UK | id=ISBN 0-19-288003-9 | páginas=276–282}}</ref>
 
En la antigüedad poseía un aforo para 50.000 espectadores, con ochenta filas de gradas. Los que estaban cerca de la arena eran el Emperador y los senadores, y a medida que se ascendía se situaban los estratos inferiores de la sociedad. En el Coliseo tenían lugar luchas de gladiadores y espectáculos públicos. Se construyó justo al Este del [[Foro Romano]], y las obras empezaron entre el [[70|70&nbsp;d.&nbsp;C]]. y el [[72|72 d.&nbsp;C.]], bajo mandato del emperador [[Vespasiano]]. El anfiteatro, que era el más grande jamás construido en el Imperio Romano, se completó en el [[80|80&nbsp;d.&nbsp;C.]] por el emperador [[Tito]], y fue modificado durante el reinado de [[Domiciano]].<ref name="roth">{{cita libro | nombre=Leland M. | apellidos=Roth | año=1993 | título=Understanding Architecture: Its Elements, History and Meaning | edición =First | editorial=Westview Press | ubicación=Boulder, CO | id=ISBN 0-06-430158-3 | páginas=}}</ref>
 
El Coliseo se usó durante casi 500 años, celebrándose los últimos juegos de la historia en el [[siglo VI]], bastante más tarde de la tradicional fecha de la caída del [[Imperio Romano de Occidente]] en el [[476|476&nbsp;d.&nbsp;C.]] Así como las peleas de gladiadores, muchos otros espectáculos públicos tenían lugar aquí, como [[naumaquia]]s, [[caza]] de animales, ejecuciones, recreaciones de famosas [[batalla]]s, y obras de [[teatro]] basadas en la [[mitología clásica]]. El edificio dejó de ser usado para estos propósitos en la [[Alta Edad Media]]. Más tarde, fue reutilizado como refugio, [[fábrica]], sede de una orden religiosa, [[fortaleza]] y [[cantera]]. De sus ruinas se extrajo abundante material para la construcción de otros edificios, hasta que fue convertido en [[santuario (edificio)|santuario]] cristiano, en honor a los prisioneros martirizados durante los primeros años del [[Cristianismo]]. Esta medida contribuyó a detener su expolio y a procurar su conservación.
 
Aunque la estructura está seriamente dañada debido a los [[terremoto]]s y los picapedreros, el Coliseo siempre ha sido visto como un icono de la Roma Imperial y es uno de los ejemplos mejor conservados e gran parte del terreno para edificar su residencia: la grandiosa ''[[Domus Aurea]]''. En ella ordenó construir una laguna artificial, la ''Stagnum Neronis'', rodeada de jardines y pórticos. El ya existente [[acueducto]] de ''Aqua Claudia'' se amplió para que llegara hasta esa zona, y la gigante estatua de bronce conocida como el [[Coloso de Nerón]] se colocó al lado de la entrada de la ''Domus Aurea''. De esta estatua recibe el anfiteatro el nombre de ''coliseo''.<ref name="claridge">{{cita libro | nombre=Amanda | apellidos=Claridge | año=1998 | título=Rome: An Oxford Archaeological Guide | edición =First | editorial=Oxford University Press, 1998 | ubicación=Oxford, UK | id=ISBN 0-19-288003-9 | páginas=276–282}}</ref>
 
El área se transformó durante el reinado de [[Vespasiano]] y sus sucesores. Aunque el Coloso se conservó, se derribó buena parte de la ''Domus Aurea''. El lago se rellenó y la tierra se reutilizó como emplazamiento para el nuevo Anfiteatro Flavio. Se construyeron escuelas de gladiadores y otros edificios relacionados en los alrededores, donde anteriormente se encontraba la ''Domus Aurea''. Según una inscripción reconstruida se encontró en el lugar, ''el emperador Vespasiano ordenó que este nuevo anfiteatro se erigiera usando su parte del botín como general''. Esto puede referirse al gran tesoro que robaron los romanos tras su victoria en la [[Gran Rebelión Judía]] del 70&nbsp;d.&nbsp;C. El Coliseo puede así ser interpretado como uno gran monumento triunfal, siguiendo la tradición de celebrar las grandes victorias.<ref name="claridge" /> La decisión de Vespasiano de construir el Coliseo en el emplazamiento del lago de Nerón puede ser vista como un gesto popular para devolver a la gente un área de la ciudad de la que Nerón se había apropiado para uso exclusivo. Al contrario que muchos otros [[anfiteatro]]s, que se situaban a las afueras de la ciudad como el [[Anfiteatro Castrense]], el Coliseo estaba construido justo en el centro de la urbe; situándolo literal y simbólicamente en el corazón de Roma.