Diferencia entre revisiones de «Domingo Faustino Sarmiento»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 31430483 de 190.176.13.150 (disc.)
Línea 134:
 
== La muerte ==
Durante los años de [[1887]]–[[1888]], con la salud deteriorada por la sordera y una insuficiencia cardiovascular y bronquial, se refugió en el clima cálido de [[Asunción]]. Era ahora un anciano y su salud estaba quebrantada. Le costaba respirar y los médicos le aconsejan alejarse de Buenos Aires para evitar los fríos. Además se agudizaba su hipertrofia cardíaca. A comienzos de 1888 se embarcó con su hija Faustina (algunas versiones aseguran que Sarmiento nunca tuvo hijos sanguineos, ya aue era estéril, atribuyendo la aparición de "hijos/as" al legado y trascendencia histórica),y sus nietos para Asunción, donde ya había estado el año anterior.
 
A pesar de la enfermedad, seguía trabajando por la elevación paraguaya. Pero el 11 de septiembre de 1888, Sarmiento fallece en Asunción, Paraguay. Sus últimas palabras reflejaron su soberbia como hombre al saberse superior al resto por el conocimiento, al decir "es el frío del bronce" en alusión directa a que se sabía seria un procer. Sus restos fueron inhumados en Buenos Aires, 10 días después. Ante su tumba, [[Carlos Pellegrini]] sintetizó el juicio general: “Fue el cerebro más poderoso que haya producido la América”.
 
== Obra literaria ==