Diferencia entre revisiones de «Medusozoa»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.26.209.122 a la última edición de AVBOT
Línea 22:
[[Archivo:Hydromedusa.svg|thumb|left|Morfología de una hidromedusa<br />'''1'''.- Ectodermis; '''2'''.- Mesoglea; '''3'''.- Gastrodermis; '''4'''.- Estómago; '''5'''.- Canal radial; '''6'''.- Canal circular; '''7'''.- Tentáculo; '''8'''.- Velo; '''9'''.- Anillo nervioso externo; '''10'''.- Anillo nervioso interno; '''11'''.- Gónada; '''12'''.- Manubrio; '''13'''.- Boca; '''14'''.- Exumbrela; '''15'''.- Subumbrela.]]
 
Las medusas setienen forma de usancampana comoo sombrilla. La zona aboral (el polo opuesto a la piernaboca, véase [[simetría guantalradial]]) es convexa y se denomina '''exumbrela''' y la zona oral, cóncava, '''subumbrela'''. De seésta manejacuelga el manubrio, en el extremo del cual se abre la boca. Del borde de la exumbrela cuelgan varios tentáculos provistos de numerosos [[cnidocito]]s, las [[célula]]s urticantes típicas de los cnidarios.
 
En las medusas, a diferencia de los medusas, la [[Cnidaria#Características generales|mesoglea]] es típicamente muy gruesa; suele ser gelatinosa, pero puede alcanzar consistencia cartilaginosa en algunas especies.
Línea 28:
La cavidad gastrovascular posee un estómago central del que parten bolsas gástricas o diversos canales radiales, que pueden continuarse dentro de los tentáculos; de este modo, los nutrientes pueden distribuirse con mayor facilidad por todo el cuerpo. Su organismo está formado aproximadamente por un 95% de agua.
 
== Reproducción y desarrollo ==
no me importa jajaj bloqueen
[[Archivo:Schleiden-meduse-2.jpg|thumb|220px|right|Desarrollo de las escifomedusas.]]
Del [[huevo (biología)|huevo]] se libera una [[larva]] llamada [[:Wiktionary:ES:plánula|plánula]] pelágica en forma de pera y completamente ciliada que, cuando encuentra un sustrato apropiado, se fija y se transforma en un [[pólipo]] asexual; los pólipos producen medusas sexuadas que cierran el ciclo.
 
En las clases [[Hydrozoa]] y [[Scyphozoa]], los pólipos se reproducen [[reproducción asexual|asexualmente]] formando yemas de las cuales surgirán medusas sexuadas, cosa que no ocurre en [[Cubozoa]]:
*[[Hydrozoa]]. Las hidromedusas se forman por [[gemación]] a partir de yemas ('''gonóforos''') sobre los pólipos, ya sea a partir de sus paredes o en '''gonozoides''' especializados.
*[[Scyphozoa]]. Las escifomedusas se originan a partir de pequeños pólipos por un proceso llamado [[estrobilación]], en el cual el pólipo ([[Scyphozoa#Escifopólipos|escifistoma]]) se divide en discos sobrepuestos; estos discos se liberan como larvas pelágicas llamadas [[éfiras]] que darán origen a medusas sexuadas.
*[[Cubozoa]]. En los cubozoos, cada pólipo origina una sola cubomedusa a través de una metamorfosis completa (no hay gemación ni estrobilación).
 
La mayoría de las medusas tienen los sexos separados ([[dioico|dioicas]]). Durante la reproducción sexual, las medusas liberan los gametos ([[óvulo]]s y [[espermatozoide]]s) en el [[agua]], donde se da la [[fecundación]], o bien los espermatozoides fecundan los óvulos en el interior del cuerpo de la medusa hembra.
 
== Toxicidad de los tentáculos ==