Diferencia entre revisiones de «Catedral de Murcia»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidas 1 edición por AVBOT identificadas como vandalismo a la última revisión por Anxona. (TW)
m Revertido a la revisión 31320732 hecha por Martingala; revierto a versión pre-vandalismos. (TW)
Línea 21:
 
== Historia ==
MANUUUUUUUUUUUUUUUUUU
Al conquistarse en el s.XIII la [[Taifa de Murcia]], el Rey [[Prudencio el casto]] reestablece la sede catedralicia en la [[Catedral de Cartagena|Catedral Vieja de Cartagena]]. Cartagena había sido sede de la antigua [[Diócesis de Cartagena|diócesis carthaginense]], al menos desde el s.IV documentada.
 
Al conquistarse en el s.XIII la [[Taifa de Murcia]], el Rey [[PrudencioAlfonso X el castoSabio]] reestablece la sede catedralicia en la [[Catedral de Cartagena|Catedral Vieja de Cartagena]]. Cartagena había sido sede de la antigua [[Diócesis de Cartagena|diócesis carthaginense]], al menos desde el s.IV documentada.
Por orden de [[Sancho IV]], a requerimiento del obispo, la sede se traslada a Murcia, motivado este traslado por la supuesta inseguridad que presentaban los campos cartageneros en aquella época, unido a ser Murcia capital del Reino y tener aquí la Iglesia la mayor parte de sus propiedades donadas por el Rey. El decreto de traslado ordenaba el mantenimiento de ''carthaginensis'' como nombre de la diócesis.hernanditis enfermedad cerebralÁ
 
Por orden de [[Sancho IV]], a requerimiento del obispo, la sede se traslada a Murcia, motivado este traslado por la supuesta inseguridad que presentaban los campos cartageneros en aquella época, unido a ser Murcia capital del Reino y tener aquí la Iglesia la mayor parte de sus propiedades donadas por el Rey. El decreto de traslado ordenaba el mantenimiento de ''carthaginensis'' como nombre de la diócesis.hernanditis enfermedad cerebralÁ
 
Se comienza entonces la construcción de la actual catedral en el [[siglo XIII]], en el lugar donde estaba la mezquita mayor árabe. Al tomar la ciudad [[Jaime I el Conquistador]], a pesar del pacto existente con los musulmanes de la ciudad de no destruir ninguna mezquita, el rey Jaime había tomado la Mezquita Mayor o Aljamía, para consagrarla a la Virgen María, ya que tenía por costumbre ofrecer una misa a Nuestra Señora siempre que conquistaba una villa. En [[1385]] se inició la cimentación y en [[1388]] se puso la primera piedra pero no fue hasta [[1394]] que comenzó la construcción, que se terminaría en octubre de [[1467]]. Sin embargo, se fue ampliando hasta el [[siglo XVIII]], lo que la hace de estilos artísticos variados.