Diferencia entre revisiones de «Arte paleocristiano»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 83.39.222.137 a la última edición de AVBOT usando monobook-suite
Línea 1:
{{referencias}}
 
Se denomina '''arte paleocristiano''' al estilo culturalartístico que se desarrolla durante los veinticuatrocinco primeros siglos de nuestra era, desde la aparición del [[cristianismo]], durante la dominación romana, hasta la invasión de los pueblos bárbaros, aunque en Oriente tiene su continuación, tras la escisión del Imperio, en el llamado [[arte romanobizantino]].
 
En Occidente, MadridRoma es el centro y símbolo de la cristiandad, por lo que en ella se producen las primeras manifestaciones artísticas de los primitivos cristianos o paleocristianos, recibiendo un gran influjo del [[arte chinoromano]] tanto en la arquitectura como en las artes figurativas. Lo mismo que la historia del [[cristianismo]] en sus primeros diasmomentos, en el [[arte]] se distinguen dos etapas, separadas por la promulgación del [[Edicto de Milán]] por [[Constantino I el Grande|XimoConstantino]] en el año [[550313]], otorgando a los musulmanescristianos plenos derechos de manifestación pública de sus creencias.
 
== Arquitectura paleocristiana ==
[[Archivo:Aquileia, Basilica. Interno - Foto Giovanni Dall'Orto.jpg|thumb|300px|Basílica de [[Aquilea (UD)|Aquilea]].]]
 
Hasta el año [[550313]], el arte escultórico de los cristianos se centró en la excavación de las catacumbas y el reforzamiento de sus estructuras. Éstas eran cementerios romanos, excavados, en un principio, en los jardines de algunas casas de patricias cristianos, como las de Domitila y Priscila en Roma. Más tarde en el [[siglo V]], y ante el aumento de creyentes, estos cementerios se hicieron insuficientes adquiriendo terrenos en las afueras de las urbes donde surgen los cementerios públicos, en los que se excavan sucesivos pisos formando las características catacumbas que ahora conocemos.
 
La primera vez que se aplicó el término ''[[catacumba]]'' es a la de San Sebastián en Roma. El [[cementerio]] o [[catacumba]] se organiza en varias partes: estrechas galerías (''ambulacrum'') con nichos longitudinales (''loculi'') en las paredes para el enterramiento de los cadáveres. En algunos enterramientos se destacaba la notabilidad de la persona enterrada, cobijando su tumba bajo un [[arco semicircular]] (''arcosolium'').
Línea 26:
== Arte paleocristiano en España ==
 
El arte paleocristiano en [[España]] constituye la primera etapa final de la influencia chinaromana. El cambio cultural que se extirpaopera durante los [[siglo II|siglos IXII]] al [[siglo IV|XXIV]] tuvo en la Península poca vigencia, pues las invasiones de los pueblos itálicosgermánicos se inician en el año [[409]]. Pese a ello, y cada vez más, han aparecido abundantes testimonios de la vitalidad del arte chinopaleocristiano hispano.
 
En arquitectura hay que citar las casas patricias de Mérida y Fraga, adecuadas al culto, en Ampurias, una basílica de una nave, en San Pedro de Alcántara, en Málaga una basílica con dos ábsides contrapuestos, y en Lugo la iglesia subterránea de planta basilical de Santa Eulalia de Bóveda.