Diferencia entre revisiones de «Muro de Berlín»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 82.213.165.202 a la última edición de 83.33.53.9
Línea 8:
Muchas personas murieron en el intento de superar la dura vigilancia de los guardias fronterizos de la RDA cuando se dirigían al sector occidental. El número exacto de víctimas está sujeto a disputas y no se conoce con seguridad. La Fiscalía de [[Berlín]] considera que el saldo total es de 270 personas, incluyendo 33 que fallecieron como consecuencia de la detonación de [[Mina terrestre|minas]]. Por su parte el Centro de Estudios Históricos de [[Potsdam]] estima en 125 la cifra total de muertos en la zona del muro.<ref>{{Cita web| url = http://www.dw-world.de/dw/article/0,2144,2233106,00.html | título = El Muro de Berlín, un asunto del presente | año = 2006 | obra = [[Deutsche Welle]] 09.11.2006 | fechaacceso = 14/12/2007 | idioma = español}}</ref>
 
== Historia ==
 
=== Antecedentes ===
 
Cuando en 1949 las tres zonas occidentales se convirtieron en la República Federal Alemana ([[República Federal Alemana|RFA]]), empezaron en ambos lados los trabajos de reconstrucción y protección de las fronteras. Mediante la formación de los dos estados se llevó a cabo la separación política. Entre la RDA y la RFA se desplegaron por primera vez policías y los soldados fronterizos y más tarde se construyeron barreras, principalmente por parte del bando Oriental. Berlín se encontraba oficialmente dividida en [[Zonas de ocupación aliada en Alemania|cuatro sectores desmilitarizados]], independientes de ambos estados alemanes, aunque en la práctica esta consideración tenía poca importancia – Berlín Occidental se asemejaba en muchos aspectos a un estado federal de la RFA, contando, por ejemplo, con representantes en el [[Bundestag]]. Berlín Oriental fue incluso declarado ''Capital de la RDA''.
 
Con la intensificación de la Guerra Fría, que tras el [[embargo]] de productos de alta tecnología ''[[COMECON]]'' contra el [[Bloque del Este]] se tornó en una guerra diplomática y la amenaza militar permanente, se reforzaron las fronteras, particularmente por parte del bando oriental. Las fronteras pasarían con el tiempo de ser una separación entre las dos partes alemanas, a ser parte de la frontera entre la [[Comunidad Económica Europea]] (antecesora de la [[Unión Europea]]) y el [[Consejo de Ayuda Mutua Económica]] ([[COMECON]]), entre la [[OTAN]] y los miembros del [[Pacto de Varsovia]], y también entre las dos ideologías políticas y los dos bloques económico-culturales que se enfrentaban en la Guerra Fría.<ref>{{Cita web| url = http://www.dw-world.de/dw/article/0,2144,2309746_page_2,00.html | título = División de Alemania durante la Guerra Fría (1945-1989) | año = 2007 | obra = [[Deutsche Welle]] 19.01.2007 | fechaacceso = 14/12/2007 | idioma = español}}</ref>
 
[[Archivo:Berlin_satellite_image_with_Berlin_wall.jpg|thumb|Situación del Muro de Berlín trazada sobre una fotografía tomada desde un satélite]]
 
Desde el establecimiento de la RDA se incrementó la emigración en dirección a la RFA. Desde 1952, las fronteras interiores entre la RDA y la RFA se protegieron con vallas y vigilantes: se creó una zona de 5 km en la que sólo se podía entrar con un permiso especial -típicamente sólo para residentes. Cerca de la frontera había otros 500 m de zona prohibida y en la misma frontera una barrera de 10 m.-
 
Pese a ello, permanecía abierta la frontera entre Berlín Este y Berlín Oeste, difícilmente controlable. Entre 1949 y 1961, unos 3 millones de personas abandonaron la RDA desde Berlín Oriental.<ref>{{Cita web| url = http://www.dw-world.de/popups/popup_printcontent/0,,958753,00.html | título = A Divisão da Alemanha ─ de 1945 a 1989 | año = 2005 | obra = [[Deutsche Welle]] 27.04.2005 | fechaacceso = 14/12/2007 | idioma = portugués}}</ref> Sólo en las dos primeras semanas de agosto de 1961 emigraron 47.533 personas. Además, para muchos polacos y checos, Berlín Occidental se convirtió en la puerta hacia occidente. A menudo se trataba de jóvenes bien formados, lo que constituía una amenaza a la economía de la RDA y, en última instancia, a la población de los países. Aproximadamente 50.000 trabajadores de Berlín Oriental trabajaban y vivían en Berlín Oeste, pero se aprovechaban de las condiciones financieras favorables de Berlín Este, siendo conocidos como ''[[Grenzgänger]]''.
 
El 4 de agosto de 1961 fue decretado por la magistratura de Berlín Este que los ''Grenzgänger'' fueran registrados y pagaran el alquiler en marcos de la RFA. Ya antes de la construcción del muro, la ''[[Volkspolizei]]'' de Berlín Oriental controlaba las calles y los medios de transporte que llevaban a la parte oeste a los llamados ''refugiados de la República'' sospechosos y ''contrabandistas''. Además, muchos berlineses occidentales y orientales que trabajaban en Berlín occidental compraban en el mercado negro - con una ventajosa tasa de intercambio para el [[Marco de la República Democrática Alemana|Marco de Alemania del Este]] de aproximadamente 1:4 - los relativamente baratos alimentos básicos y los pocos bienes de consumo de lujo de Berlín Este. La [[economía planificada]] del sistema del lado oriental fue, en consecuencia, debilitada de esta forma. El muro debía servir a los gobernantes del Bloque del Este como una forma de detener la evasión de los trabajadores y campesinos socialistas mediante el aislamiento.