Diferencia entre revisiones de «Badajoz»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 31420879 de 85.239.222.242 (disc.)
Deshecha la edición 31420848 de 85.239.222.242 (disc.)
Línea 40:
| hermandad = {{bandera|Portugal}} [[Elvas]] ([[Portugal]])<ref name="hermnlvas">[[hoy.es]]: [http://www.hoy.es/20090906/regional/elvas-algo-marisco-20090906.html Elvas, algo más que marisco]</ref><br />{{bandera|Portugal}} [[Santarém]] ([[Portugal]]).<br />{{bandera|Portugal}} [[Nazaré]] ([[Portugal]]).<br />{{bandera|Nicaragua}} [[Granada (Nicaragua)|Granada]] ([[Nicaragua]]).<br />{{bandera|Brasil}} [[Blumenau]] ([[Brasil]])<br />{{bandera|España}} [[Punta Umbría]] ([[España]])<ref name="puntahumbria">[[hoy.es]]: [http://www.hoy.es/20081112/badajoz/ciudades-punta-umbria-badajoz-20081112.html. ''Las ciudades de Punta Umbría y Badajoz quedarán hermanadas el próximo día 22'']</ref>
| web = [http://www.aytobadajoz.es Ayuntamiento de Badajoz]
| patrón = [[San Juan bautistaJosé]]
| patrona = [[Virgen de la Soledad]]
}}
Línea 56:
Fue fundada en el [[siglo IX]], durante la dominación musulmana de la [[Península Ibérica]] y actualmente cuenta con 146.832 habitantes ([[Instituto Nacional de Estadística de España|INE]] [[2008]]), lo que representa el 21,43% de la población total de su provincia y el 13,38% de la comunidad extremeña. Esta cifra sitúa a Badajoz como el municipio más poblado de [[Extremadura]] y de la cuenca [[hidrográfica]] del [[Guadiana]], uno de los ríos más importantes de la [[Península Ibérica]], que surca la ciudad de este a oeste, para después girar hacia el sur. Es también la tercera capital de provincia con mayor número de habitantes de la [[Submeseta Sur]], después de [[Madrid]] y [[Albacete]].
 
Su término municipal, que hace frontera por el oeste con [[Portugal]], ocupa una superficie de 1.470 km². Es el tercero más extenso de [[España]], por encimadespués de [[Cáceres]], con 1.750,33 km², y de [[Lorca (Murcia)|Lorca]] ([[Región de Murcia|Murcia]]), con 1.675,21 km². Está integrado por 10 núcleos de población, entre los que sobresalen, además del casco urbano pacense, [[Gévora (Badajoz)|Gévora]], [[Guadiana (Badajoz)|Guadiana]], [[Valdebótoa]] y [[Villafranco del Guadiana]], todos ellos por encima de los 1.000 habitantes.
 
{| cellspacing=0 cellpadding=0 style="font-size:95%"