Diferencia entre revisiones de «Motín del té»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 89.141.13.14 a la última edición de MastiBot
Línea 9:
La ''Stamp Act'' ([[Ley del Timbre]]) de 1765 y las ''Townshend Acts'' (Leyes de Townshend) de 1767 hicieron que los colonos se disgustaran acerca de las decisiones británicas sobre imponer impuestos a las colonias sin previa consulta en el [[Parlamento del Reino Unido|Parlamento de Westminster]]. Uno de los manifestantes era John Hancock. En [[1768]], la embarcación ''Liberty'' de Hancock fue retenida por funcionarios de aduanas y se le imputaron cargos de [[contrabando]]. Lo defendió [[John Adams]] y los cargos fueron finalmente retirados. Sin embargo, Hancock tuvo que enfrentar después otros cientos de acusaciones.
 
Hancock organizó un [[boicot]] al [[Camellia sinensis|té]] proveniente de [[China]] y vendido por la [[Compañía Británica de las Indias Orientales]], cuyas ventas en las colonias cayeron de 145 000 kg a 240 kg. Ya en 1773 la compañía tenía grandes deudas, grandes stocks de té en sus depósitos y ninguna perspectiva de ventas ya que contrabandistas, como Hancock, importaban el té sin pagar [[arancel]]es. El gobierno británico aprobó la Tea Act ([[Motín del Té|Ley del té]se]), follaronque permitió a 50la mujeresssCompañía de las Indias Orientales vender té a pelolas ycolonias directamente, sin condoonnpagar ningún arancel o impuesto de aduanas en Gran Bretaña, a cambio de pagar el arancel estadounidense que era mucho menor. Esta suspensión de impuestos permitió a la Compañía vender a precios menores de los ofrecidos por los colonos mercantes y contrabandistas.
 
Los colonos americanos, en especial los contrabandistas acaudalados, se ofendieron por el trato favorecido a una gran compañía que empleó lobby y ejerció gran influencia en el Parlamento. Resultado de esto, se produjeron protestas en [[Filadelfia]] y [[Nueva York]], pero fueron las manifestaciones que tuvieron lugar en Boston las que dejaron huella en la historia. Aún recuperándose del incidente de las "cartas de Hutchinson", los pobladores de Boston sospechaban que el nuevo impuesto del té era simplemente otro intento del parlamento británico para apabullar la independencia estadounidense. [[Samuel Adams]], prósperos contrabandistas y otros que habían sacado provecho del contrabando del té, exigieron a representantes y consignatarios de la [[Compañía Británica de las Indias Orientales]] que abandonasen sus puestos. Los consignatarios que dudaban eran atemorizados con ataques a sus depósitos e incluso a sus casas.<ref name=Brands>Brands, H.W. ''Benjamin Franklin'' (Anchor Books, 2000) p.465</ref>