Diferencia entre revisiones de «Caronte (mitología)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.59.193.65 a la última edición de Gizmo II
Línea 12:
Otro mortal que logró «cruzar dos veces victorioso el Aqueronte» ([[Gérard de Nerval]], ''Muchachas de fuego'') es [[Orfeo]], quien encantó a Caronte y a [[Cerbero]] para traer de vuelta al mundo a su amada muerta, [[Eurídice]], a quien perdió definitivamente en su viaje de vuelta. [[Psique (mitología)|Psique]] también logró hacer el viaje de ida y vuelta estando viva.
 
[[Homero]] y [[Hesíodo]] no hacen ninguna referencia al personaje. La primera mención de Caronte en la literatura griega parece ser un poema [[Minio (tribu)|Minio]], citado por [[Pausanias]]. Dicho poema atribuye a la leyenda de Caronte un origen [[Egipto|egipcio]], como confirma [[Diodoro Sículo]]. Los [[etrusco]]s mencionan también a un Caronte que acompañaba a [[Marte (mitología)|Marte]] a los campos de batalla y luego se tomaban unas cervezas sin.
 
[[Dante Alighieri]] incorporó a Caronte en la [[mitología cristiana]] en ''[[La divina comedia]]'' (libro III, línea 78). Aquí era el mismo que su equivalente griego, pagándosele un óbolo para cruzar el Aqueronte. Es el primer personaje con nombre que Dante encuentra en el infierno, apareciendo en el tercer Canto del Infierno.