Diferencia entre revisiones de «Manuel Belgrano»

Contenido eliminado Contenido añadido
Daniel ASA (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 31435463 de 190.189.65.28 (disc.)
Línea 118:
|capítulo= Un vecino prestigioso}}</ref>
 
=== ♥LasLas invasiones inglesas♥inglesas ===
{{AP|Invasiones Inglesas}}
Belgrano fue designado capitán de las milicias urbanas de Buenos Aires en 1797 por el virrey [[Pedro de Melo]]. Belgrano trabajaba por entonces en el Consulado, y no tenía un interés genuino en desarrollar ninguna carrera militar. En su autobografía declaró lo siguiente:
Línea 124:
{{cita|Si el virrey Melo me confirió el despacho de capitán de milicias urbanas de la capital, más bien lo recíbí para tener un vestido más que ponerme, que para tomar conocimientos en semejante carrera.<ref name="Autobiografía"/>}}
 
El virrey [[Rafael de Sobremonte|Sobremonte]] le encargó la formación de una milicia en previsión de algún ataque inglés, pero no tomó el encargo muy en serio. Esto llevó a su primer participación en un conflicto armado, cuando el 25 de junio de 1806 desembarcó una expedición de 1.600 soldados ingleses al mando de [[William Carr Beresford]], lo cual inició las [[Invasiones Inglesas]]. Belgrano marchó a la fortaleza apenas escuchó la alarma general, donde reunió a numerosos hombres para enfrentar la invasión. Sin conocimientos de [[milicia]], marcharon desordenadamente hacia el riachuelo. Tras un único cañonazo inglés, debió obecer las indicaciones de su jefe de mando y ordenar la retirada. Más tarde escribiría: "Nunca sentí más haber ignorado hasta los rudimentos de la milicia." Tras tomar la ciudad los ingleses exigieron a todas las autoridades que prestaran [[juramento]] de lealtad. El Consulado en pleno accedió a la demanda inglesa, exceptuando a Manuel Belgrano que sostuvo que "''Queremos al antiguo amo, o a ninguno''". Se fugó de Buenos Aires y buscó refugio en la capilla de Mercedes, en la [[Banda Oriental]].<ref>Roberts, Carlos, ''Las invasiones inglesas'', Ed. Emecé, Bs. As., 1999.</ref>
 
Los ingleses fueron expulsados por una expedición organizada por [[Santiago de Liniers]], aunque se esperaba que éstos intentarían atacar nuevamente la ciudad. Belgrano regresó tras la reconquista y se unió a las fuerzas que organizaba Liniers. Fue nombrado sargento mayor del [[Regimiento de Patricios]], bajo las órdenes de [[Cornelio Saavedra]], y profundizó sus estudios de [[táctica militar]]. Tras conflictos con otros oficiales Belgrano renunció al cargo de Sargento Mayor y se puso a las órdenes de Liniers. Durante el combate que tuvo lugar poco después sirvió como ayudante de campo de una de las divisiones del ejército a cargo del coronel Balviani.<ref>{{cita libro |apellidos= Luna