Diferencia entre revisiones de «Torrente (Valencia)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 88.31.188.76 (disc.) a la última edición de TXiKiBoT
Línea 30:
 
=== Morfología ===
No hay prácticamente montañas importantes en toda la comarca y la únicas montañas del municipio son de poca altura: [[El Vedat de Torrent|El Vedado de Torrente]] (142 [[msnm]]), Morredondo (157 m), Barret (142 m), Cabezo de la Araña (228 m) y la [[SierraSerra PerenchizaPerenxisa]] (329 m). Una quinta parte del término municipal es zona de montaña. Hay que destacar que el término municipal es atravesado por el [[Barranco de Torrente]], el cual desemboca en el lago de [[la Albufera]].
 
=== Vegetación ===
Línea 197:
 
* '''"[[Porrat]]" de [[Antonio Abad|San Antonio Abad]] (Enero):''' se hace una hoguera y una bendición de animales.
* '''1 de Febrero:''' <cite>La entrada de la flor</cite>. Ese día, los Clavarios de la [[Virgen del Rosario]], normalmente de 18 años, presentan a la Virgen la primera rama de almendro que ha florecido. Para ello se realiza un traslado desde la parroquia de San Luis Beltrán hasta la parroquia de La Asunción de Ntra. Sra. En este traslado, se encienden cohetes (tipo 'carretillas') sujetos por unas pinzas. Tras hacer la ofrenda de esa rama en la parroquia de la Asunción, se reúnen en un recinto cerrado en el que disparan una 'cordá'. A ellos se les unen antiguos clavarios o miembros de otras asociaciones locales como 'Amics de l'ú de febrer', y clavarías de otros años, es un día de festejos que se realiza desde el corte de la Rama, pasando por el almuerzo en la caseta del RosarioRosari (con sus poalaes incluidas), hastá la cordá junto a la Torre.
* '''3 de Febrero: San Blas''': en esta festividad se instalan puestos de artesanía, comida, frutos secos, tómbolas, etc. a lo largo de la calle Ramón y Cajal. Ese día se venden los típicos 'gaiatos' (bastones de rosquilleta o de ''panquemao'') y los 'sanblaiets', que se bendicen en la parroquia de San Luis Beltrán. Es también tradicional entrar en la iglesia para ponerse aceite sobre la garganta, ya que San Blas es el santo que protege de las enfermedades de la garganta. En esta festividad los clavarios y clavariesas son niños pequeños que, junto a otros algo más mayores, representan el milagro que hizo San Blas al salvar a un niño que se había atragantado. El plato típico del día es el "rossejat".
* '''15 al 19 de marzo: Fallas'''.