Diferencia entre revisiones de «Primera Guerra Mundial»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.179.19.151 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 39:
 
Inglaterra y [[Francia]], las dos principales potencias coloniales, se enfrentaron en 1898 y 1899 en el denominado [[incidente de Faschoda]], en [[Sudán]], pero el rápido ascenso del [[Imperio alemán]] hizo que los dos países se unieran a través de la ''[[Entente cordiale]]''. Alemania, que solamente poseía colonias en [[Camerún]], [[Namibia]], [[África Oriental]], algunas islas del Pacífico ([[Islas Salomón]]) y enclaves comerciales en China, empezó a pretender más a medida que aumentaba su poderío militar y económico posterior a su [[Unificación alemana|unificación en 1871]]. Una desacertada diplomacia fue aislando al Reich, que sólo podía contar con la alianza incondicional de [[Austria-Hungría]]. Por su parte, Estados Unidos y, en menor medida, el [[Imperio Ruso]] controlaban vastos territorios, unidos por largas líneas férreas ([[ferrocarril Atlántico-Pacífico]] y [[Transiberiano]], respectivamente).
 
FIRMAME EL FLOG WACHEEEM: HTTP://WWW.FOTOLOG.COM/MEDAASUNBSOO
Francia deseaba la revancha de la derrota sufrida frente a Prusia en la [[Guerra Franco-prusiana]] de [[1870]]-[[1871]]. Mientras París estaba asediada, los príncipes alemanes habían proclamado el Imperio (el llamado ''[[Segundo Reich]]'') en el [[Palacio de Versalles]], lo que significó una ofensa para los franceses. La III República perdió [[Alsacia]] y [[Lorena]], que pasaron a ser parte del nuevo ''Reich'' germánico. Las generaciones francesas de finales del siglo XIX, sobre todo el Ejército, crecieron con la idea de vengar la afrenta recuperando esos territorios. En [[1914]] sólo hubo un 1% de desertores en el ejército francés, en comparación con el 30% de 1870.