Diferencia entre revisiones de «Júpiter (planeta)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 80.31.100.76 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 164:
== Estructura interna ==
[[Archivo:Jupiter interior.png|thumb|250px|Interior de Júpiter]]
En el interior del planeta el [[hidrógeno]], el [[helio]] y el [[argón]] (gas noble que se acumula en la superficie de Júpiter), se comprimen progresivamente. El hidrógeno molecular se comprime de tal manera que se transforma en un líquido de carácter metálico a profundidades de unos 15.000km con respecto a la superficie. Más abajo se espera la existencia de un núcleo rocoso formado principalmente por materiales helados y más densos de unas siete masas terrestres (aunque un modelo reciente aumenta la masa del núcleo central de este planeta hasta entre 14 y 18 masas terrestres,<ref>[http://www.sondasespaciales.com/index.php?option=com_content&task=view&id=11355&Itemid=42 Las últimas simulaciones de ordenador duplican el tamaño del núcleo de Júpiter]</ref> y otros autores piensan que puede no existir tal núcleo,<ref>[http://adsabs.harvard.edu/abs/1997astro.ph..7210G NOTE: New Constraints on the Composition of Jupiter from Galileo Measurements and Interior Models]</ref> además de existir la posibilidad de que el núcleo fuera mayor en un principio, pero que las corrientes convectivas de hidrógeno metálico caliente le hubieran hecho perder masa). La existencia de las diferentes capas viene determinada por el estudio del potencial gravitatorio del planeta medido por las diferentes sondas espaciales. De existir el núcleo interno, probaría la teoría de formación planetaria a partir de un disco de [[planetesimal]]es. Júpiter es tan masivo que todavía no se ha liberado del calor acumulado en su formación y posee por lo tanto una importante fuente interna de energía calórica que ha sido medida de manera precisa y equivale a 5,4 W/m². Esto significa que el interior del planeta está mezclado de manera eficaz por lo menos hasta niveles cercanos a las nubes de agua a 5 bar.
En el interior del planetay posee por lo tanto una importante fuente interna de energía calórica que ha sido medida de manera kpijfrjiewjirewjije2okeo2eoiowkeopwqrewoprek2reokeo32wer3wjijr3ejrk3wjrk2oe1i3o21oire312rio3jiro3iorke23okeo23k2oke32ki43okk43ok42o3o23o21o432ioijr3ior3jrio3jr3iro23kro3iro3kio3keo3kroi3r42o13ieo21o3i021304irrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrfckmjo,vlfdsvojbkhkgfvlxcmjjkjdsndkwjdwdjijfewsdkjofijenbhjnrgdvmceijdokxs,zaldmx,kewojfuri9goewjfsold85i94302'3ir90o43miekc,rnijvmortbgv9ui42j3i490enjgvmt6yh765984dks980inmduejcxmzkzsa,w,.e,.dxe'pwfolorgt4ik89i6tyhjnbymk,edxijkfc,rivmjcjgnbryh85btgnrvj3kw49ir3oewut5ri5898469540394030'9403'2w9043'5t6r408798695042'¡34905349329459084849908943845938549848493859095805843048390294830485490580495849p0ojhgnbvmkfdslijruvdlkijrfdlkebgjoiwqu90
 
El mismo modelo mencionado antes que da una masa mayor al núcleo del planeta, considera que éste tiene una estructura interna formada por cilindros concéntricos que giran a distinta velocidad -los ecuatoriales (que son los externos) más rápido que los internos-, de modo similar al Sol; se espera que la misión [[Juno (misión espacial)|JUNO]] -que será lanzada en 2010- pueda determinar con sus mediciones de la gravedad joviana la estructura interna del planeta.
 
== Magnetosfera ==