Diferencia entre revisiones de «Luna»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 88.3.95.249 a la última edición de 76.19.145.128
Línea 225:
{{AP|Exploración de la Luna}}
 
El [[Programa Lunik]] de la antigua [[Unión Soviética]] tuvo por objetivo llegar con naves no tripuladas a la Luna. El [[Luna 3|Lunik 3]] logró fotografiar la cara oculta, [[Luna 9|Lunik 9]] logró posarse suavemente, [[Luna 10|Lunik 10]] orbitó por primera vez la Luna. Dos vehículos [[Lunojod|Lunahod]] lograron pasearse por su superficie y tras el alunizaje del [[Apolo 11]] tripulado, las naves [[Luna 16|Lunik 16]], [[Lunik 20]] y [[Lunik 24]] trajeron unos 300 gramos de Hachispolvo lunar a la Tierra.
 
El [[programa Ranger]] estadounidense estrellaba sus naves contra la Luna para lograr con sus cámaras fotos detalladas. Sólo Ranger 7, 8 y 9 lograron su objetivo. El programa [[Lunar Orbiter]] puso cinco naves no tripuladas en órbita lunar entre los años 1966-1967 para cartografiarla y ayudar al [[Programa Apolo]] para poner un hombre en la Luna, hito histórico que se logró con la llegada del [[Apolo 11]] el [[20 de julio]] de [[1969]] y que se retransmitió a todo el planeta desde las diferentes instalaciones de la [[Red del Espacio Profundo]]. El [[Madrid Deep Space Communications Complex|MDSCC]] en [[Robledo de Chavela]] ([[Madrid]], [[España]]) perteneciente a ella, sirvió de apoyo durante todo el viaje de ida y vuelta.<ref>[http://www.elmundo.es/magazine/num195/textos/luna3.html «La Revista: El hombre que pisó la Luna: Cuatro españoles en el Apolo XI», ''El Mundo'', 31 de enero de 2000]</ref><ref>«Sin las vitales comunicaciones mantenidas entre el [[Apolo 11|Apolo XI]] y la estación madrileña de Robledo de Chavela, nuestro aterrizaje en la Luna no habría sido posible», afirmó [[Neil Armstrong]]. [http://www.elpais.com/articulo/madrid/MADRID/ROBLEDO_DE_CHAVELA_/MADRID/MADRID/primera/piedra/elpepuespmad/19950224elpmad_37/Tes Andrés Campos,«Reportaje: Excursiones: Ascensión a la Almenara: "La primera piedra"», ''El País'', 24 de febrero de 1995].</ref> Al programa Ranger le sucedió el programa [[Programa Surveyor|Surveyor]] que tras el [[Luna 9|Lunik 9]] logró alunizajes suaves de naves no tripuladas.