Diferencia entre revisiones de «Televisión digital»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.26.121.88 a la última edición de Luckas Blade
Línea 28:
[[Archivo:Digital_broadcast_standards.svg|thumb|450px|Sistemas de televisión digital terreste.]]
 
[[Televisión Digital Terrestre (TDT]][[''Título del enlace'']]) es la aplicación de las tecnologías del medio digital a la transmisión de contenidos a través de una antena aérea convencional. Aplicando la tecnología digital se consiguen mayores posibilidades, como proveer un mayor número de canales, mejor calidad de imagen o imagen en alta definición y mejor calidad de sonido. La plataforma usada en [[Norteamérica]] y algunos países centroamericanos es [[ATSC]]; [[ISDB-T]] en Japón; ISDB-Tb (variante del ISDB-T) en [[Brasil]] y la mayoría de los países sudamericanos (Perú, Argentina, Chile y Venezuela); [[DTMB]] en la [[República Popular China]], [[Hong Kong]] y [[Macau]]; [[DVB-T]] en los países europeos, Australia, partes de África y países de Sudamérica (Colombia y Uruguay). El resto del mundo aún no se ha decidido. La plataforma ISDB-T es muy similar a DVB-T.
 
El año 2000, entró en funcionamiento la primera plataforma comercial de Televisión Digital Terrestre (TDT) en España, denominada ''Quiero TV'' que no alcanzó la rentabilidad esperada y cesó sus distintas emisiones el 30 de junio de 2002. El 30 de noviembre de 2005 se produjo el relanzamiento del sistema al comenzar sus emisiones digitales en señal abierta las cadenas que hasta en ese momento emitían en forma analógica incorporando al mismo tiempo nuevas emisiones inauguradas a propósito para la ocasión, así como nuevas cadenas otorgadas exclusivamente para TDT.