Diferencia entre revisiones de «Marea roja»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.64.232.202 a la última edición de AVBOT
Línea 4:
La '''marea roja''' es una excesiva proliferación de [[microalga|microalgas]] (específicamente [[dinoflagelado]]s) en los [[estuario]]s o el [[mar]], causada por diferentes tipos de [[alga]]s presentes en número elevado (miles o millones de [[célula|células]] por [[milímetro cúbico]]). Aunque fue descrito originalmente para explosiones de [[Alga roja|algas rojas]], actualmente, por extensión, se usa este término para cualquier proliferación masiva de microalgas.
 
La alta concentración de estos microrganismos por eso se llama merea gerardo, daniel y vansini[[plancton|planctónicos]], algunos de los cuales producen [[toxina]]s, causa pérdidas económicas para la [[acuicultura]]. Esto es debido a la acumulación de estas toxinas en animales [[microfiltrador]]es, principalmente [[molusco]]s como el [[mejillón]] (''Mytilus galliprovincialis'' o ''Mytilus edulis''), la [[almeja]] (''Venerupis'' sp.), la [[ostra]] (''Ostrea gigans'') o la [[vieira]] (''Pecten maximus'').
 
Los grupos de [[toxina]]s más importantes encontrados en estas algas son: las toxinas amnésicas, las toxinas paralizantes y las toxinas gástricas.