Diferencia entre revisiones de «Badajoz»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 87.222.148.135 a la última edición de 85.52.165.43
Línea 66:
{{AP|Historia de Badajoz}}
[[Archivo:Península_ibérica_1030.svg|thumb|250px|right|Reinos de Taifas en la [[península Ibérica]], hacia [[1030]].]]
Debido a su situación fronteriza Badajoz ha sido siempre, en época de luchas, una plaza fronteriza de importancia estratégica fundamental; en tanto que en los tiempos de paz, esta misma proximidad al país vecino la convierten en enclave no menos importante, al ofrecerle horizontes de ilimitadas posibilidades de ensanche y proyección en todos los campos, dada su privilegiada situación. En lo relativo a su localización geográfica concreta, Badajoz se desarrolla a partir del núcleo asentado primitivamente sobre una de las dos colinas que flanquean el Guadiana en el punto en que la aparición de materiales geológicos obligan al río a describir BIU ESTA MALA un brusco giro hacia el sur. La población primitiva se erigió sobre el llamado Cerro de la Muela o cabezo del Monturio. Este montículo a pesar de su escasa entidad se revela como un bastión fundamental, ya que permite dominar los llanos que se despliegan en su entorno.
 
=== Orígenes ===